La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) le hizo observaciones por un millón 201 mil pesos a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) como parte de la cuenta pública 2016, luego que no comprobó servicios de capacitación y saldos pendientes, los cuales solventó con posterioridad.

 

Fue en septiembre de 2016 cuando Marco Antonio Flores González rindió protesta como rector de la institución; sin embargo, estudiantes del plantel piden su destitución, así como una “auditoría inmediata y exhaustiva”.

 

De acuerdo con el informe de la Auditoría Superior que guarda el estatus de las acciones promovidas de 2016, la Politécnica estaba en el proceso de entregar su constancia de solventación por las observaciones de un millón de pesos que le realizaron en ese año.

 

En 2016, la ASEH le indicó a la universidad un monto por 25 millones 768 mil 329 pesos, pero la UPP comprobó 24 millones 566 mil 812 pesos; no obstante, quedó pendiente un millón 201 mil 517 pesos, los cuales, según la Auditoría, ya fueron solventados.

 

La ASEH también documentó en su informe que la institución tuvo errores en su documentación comprobatoria, al carecer de firmas del personal que las elaboró, revisó y autorizó.

 

Dichas observaciones corresponden al ejercicio fiscal 2016, ya que la Politécnica de Pachuca aún no está incluida en las dos primeras entregas de la cuenta pública 2017.

El informe de la Politécnica de Pachuca puede ser consultado AQUÍ

 

OBSERVACIÓN POR MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS

En 2016 la UPP erogó un millón 529 mil 578 pesos para “servicios de capacitación”, según lo que estableció en su informe la Auditoría, en ese momento la universidad no contaba con documentación justificativa para comprobar el monto económico.

 

Posteriormente, la Politécnica acreditó el dinero señalado, pero le faltaron por justificar 413 mil 590 pesos.

 

Asimismo, tuvo un saldo pendiente por 787 mil 926 pesos que subsanó con documentos, aunque la Auditoría consideró en su informe que no existieron elementos para atender los señalamientos.

 

En total, fue un millón 201 mil 517 de pesos el monto observado que resultó de 2016 pero que ya solventó, toda vez que no figura en las recomendaciones de la cuenta pública de aquel año y que puede ser consultado AQUÍ.  

 

En dicho ejercicio, la Politécnica de Pachuca también “tuvo errores y omisiones en los registros, deficiencias en los controles y en materia de transparencia e incumplimiento de los programas”, concluyó en su dictamen la Auditoría.

 

SEÑALAMIENTOS JUSTIFICADOS

Los resultados de la auditoría 2016, arrojaron que la UPP no utilizó un sistema de contabilidad para registrar de “manera específica” las operaciones presupuestarias.

 

Ya que en su momento la escuela no generó estados financieros “confiables, oportunos, comprensibles y periódicos”, observó la Auditoría

 

Sin embargo, posteriormente la Politécnica presentó documentación para subsanar el señalamiento.

 

Lo mismo ocurrió con el inventario de bienes y documentos dirigidos a la ciudadanía que debían contener explicaciones de estados financieros de la UPP y que difundió en su portal web, situación que fue rectificada.

 

Respecto a montos económicos, la Politécnica erogó 23 millones 354 mil 425 pesos para “servicios de consultoría”, que comprobó ante la Auditoría con posterioridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *