Solo cinco de los 11 municipios de la Sierra y Huasteca tienen disponible circuitos cerrados en sus barandillas o áreas de detención preventiva, documentó la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH).
En el documento se da a conocer que solo Huejutla y Atlapexco cuentan con el sistema de circuito cerrado que almacena grabaciones de 30 días o más; mientras que Calnali y Yahualica solo ofrecen material en video con vigencia menor a un mes.
La CDHEH también refiere que Huautla se ubica entre los siete municipios del estado que, a pesar de contar con el servicio, sus cámaras no funcionan y no guardan la información, de acuerdo al informe correspondiente al primer semestre de este año.

El organismo dio a conocer que es preocupante que 41 de los 84 municipios de Hidalgo no cuenten con el servicio de circuito cerrado, entre los cuales se encuentran Huazalingo, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Jaltocán, Orizatlán y Xochiatipan.
Al hacer un comparativo entre el segundo semestre de 2017 y el primero de este año, la CDHEH determinó que hay una ligera mejoría en el rubro: “Eran 46 municipios que no contaban con el servicio y ahora solo son 41; es decir, cinco menos con relación al último censo”.
Al respecto, la representante regional de la comisión, Monserrat Vargas Ruiz, informó que cada seis meses lleva a cabo una revisión en las 11 barandillas de la Sierra y Huasteca y que al menos seis de los municipios que atiende no cuentan con el servicio de circuito cerrado en las áreas de retención preventiva.
También mencionó que hace algunas semanas le comunicaron que Tepehuacán de Guerrero resolvió la falta del sistema.
Por último, dijo que las anomalías más recurrentes en las áreas de retención preventiva en la Sierra y Huasteca son la falta de agua corriente, un lugar adecuado para el consumo de alimentos y la limpieza general de las áreas.
