La representante de la Red de Padres de Hijos con Discapacidad (RPHD) de la Huasteca, Gladys Beatriz Paulín Castillo, reconoció que la infraestructura en la ciudad de Huejutla para facilitar la movilidad de personas en dicha condición es limitada, por lo que pidió a las autoridades trabajo conjunto para ofrecer alternativas a ese sector de la población.
Gladys Beatriz Paulín Castillo, representante de la Red de Padres de Hijos con Discapacidad de la Huasteca.
“Sí batallamos en varios sentidos, y bueno, por primera vez las autoridades educativas y de la Subsecretaría nos invitaron al encendido del árbol. Fue bueno, estuvimos muy atentos, pero sí, a la hora de desplazarnos por toda la ciudad, sobre todo con niños que tienen discapacidad motora, pues se nos hizo muy complicado”, destacó.
Paulín Castillo precisó que el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 8, ubicado en Huejutla, concentra al menos a 64 menores con alguna capacidad.
Dichas personas, sumadas al grupo de infantes asistidos por personal de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), derivan en una población total que alcanza a 400 familias en dicha ciudad y la zona conurbada, y que integran la RPHD.
La representante del organismo reconoció también que en la región hay discriminación hacia ese sector, “sobre todo eso, siento que la actitud de muchos no es la adecuada porque ven de forma despectiva a los niños con discapacidad, hay mucho desconocimiento sobre este tema en la Huasteca hidalguense”.
Por último, Paulín Castillo pidió al edil Raúl Badillo abrir las puertas a la organización para presentarle el proyecto de inclusión que encabezan.
