La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) creó un protocolo de actuación en caso de que alumnos envíen y publiquen fotografías, videos o mensajes sexuales a través de sus dispositivos móviles.

El ‘Protocolo para la Prevención, Detección y Actuación en Casos de Sexting’, enfocado a los niveles de escolaridad básica, media superior y superior, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).

De acuerdo con dicho documento se considera ‘sexting’ la “difusión de contenidos de tipo sexual producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo tecnológico”.

El protocolo va para educación básica, media superior y superior.

Contra la extorsión y acoso

A través del protocolo, la SEPH argumenta que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) generan fenómenos como sexting y cyberbullying, que podrían derivar en delitos como extorsión, abuso sexual, trata de personas o pornografía infantil.

En Hidalgo, al menos cuatro casos de sexting han sido atendidos por la organización Servicios de Inclusión Integral A.C. (Seiinac); de los cuales, dos fueron canalizados a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH).

¿Mi hijo o estudiante realiza ‘sexting’?

A través de una guía de observación, la SEPH publicó algunos indicadores que podrían establecer que un menor de edad realiza sexting.

Tales como usar tabletas, celulares o computadoras en la noche o madrugada, así como aislarse para hacer uso de los dispositivos tecnológicos con el fin de tomarse fotos y videos.

Quienes realizan esta práctica tampoco permiten que otra persona utilice sus pertenencias y, en caso de hacerlo, muestran enojo o nerviosismo.

Aunque la SEPH también establece consecuencias psicológicas como pensamientos pesimistas o suicidas.

Así como desinterés por participar en actividades de recreación o cambios repentinos en el estado de ánimo en un menor.

Estos casos pueden derivar en abuso sexual o trata de personas.

Recomendaciones en caso de ‘sexting’

El protocolo establece como responsabilidad de padres o tutores reportar los casos de sexting a la PGJEH y Procuraduría de Protección de Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia.

Lo anterior, para deslindar responsabilidades, así como acatar las sanciones de las instituciones educativas.

Mientras que los riesgos legales que conlleva producir, almacenar o distribuir fotografías con contenido sexual será competencia de los maestros.

En lo que respecta a los titulares del sector educativo en el estado, deberán evitar que la información sea divulgada.

El protocolo puede ser consultado aquí.

SIGUE LEYENDO:

Periodistas perseguidos con las ‘personas del año’ de revista Time

China aprovecha cucarachas para deshacerse de desechos orgánicos

Ocultan una tonelada de cocaína en aguacates

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *