Derivado de la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, el sector empresarial en Hidalgo previó una transición pacífica, así como un desarrollo en materia económica que beneficie al estado.

En entrevista con AM Hidalgo, tres cámaras empresariales coincidieron que los lineamientos de gobierno se verán reflejados a partir del 2 de diciembre.

Tanto el Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), subrayaron que si el gobierno federal continuará con las consultas ciudadanas para la toma de decisiones, éstas deberían ser reguladas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

2 DE DICIEMBRE PARA “GOBERNAR EN SERIO”

Edgar Espínola Licona, titular del CCE en Hidalgo, puntualizó que el organismo está a la espera de las acciones del gobierno de López Obrador.

Aunque consideró que desde el 2 de julio hasta el 30 de noviembre han existido “dimes y diretes”, será el 2 de diciembre cuando se gobierne “en serio”.

“Queremos que se creé una política de desarrollo económico congruente y a largo plazo, en donde participemos todo el sector emprearial y todos los tamaños de las empresas, desde las micro, pequeñas y medianas, hasta los grandes empresarios”.

 

PREVÉN TRANSICIÓN PACÍFICA

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, pidió a través de su presidente Ricardo Rivera Barquín una transición “de manera pacífica” para proyectar certidumbre al extranjero.

Asimismo, indicó que a partir de este 1 de diciembre las decisiones de Andrés Manuel López Obrador “las tomará como presidente y tendrá todos los riesgos que conlleva en funciones”. 

Respecto a las consultas, Rivera Barquín dijo estar a favor de éstas; sin embargo, puntualizó que los ejercicios deberían apegarse a la legalidad para dar credibilidad.

 

YA NO HAY CAMPAÑAS, AHORA ES GOBIERNO

Juan Jesús Bravo Aguilera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en la entidad, determinó que con la toma de posesión del cargo se acaban las campañas e inicia el gobierno federal para “marcar los lineamientos y cuestiones a seguir”.

“Hemos puesto confianza al país y esperemos que no haya tanto cambio en la cuestión del accionar porque no podemos exponer la economía de México”.

En torno a las consultas ciudadanas, el líder empresarial pidió que exista una regulación por el INE, organismo que dijo, cuenta con las herramientas para realizar dichos procedimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *