El delegado sindical de la Secretaría de Salud (SSA) en Yahualica, Rodolfo Morales Azuara, dijo que los ataques contra médicos y enfermeras no son hechos aislados como presumen algunos funcionarios, luego de la agresión que sufrió un pasante de medicina en la comunidad Pepeyocatitla.

Recordó que esa zona de la Huasteca registra al menos siete atentados diversos que van desde las agresiones físicas, verbales y hasta las amenazas de muerte por supuestas malas atenciones y falta de medicamentos.

Rodolfo Morales, delegado sindical de la Secretaría de Salud en Yahualica.

Estas declaraciones las hizo después del diálogo que tuvo con el subsecretario de Gobierno de la región, Gerardo Canales Valdez, a quien solicitaron garantías de seguridad para todos los trabajadores del sector Salud de los municipios Yahualica y Xochiatipan.

“En Yahualica ha habido entre seis o siete agresiones físicas y verbales, también en Atlapexco, Huautla y San Felipe, pero no las denuncian por temor a lo que pueda suceder en el mediano plazo”, detalló.

Morales Azuara pidió a sus compañeros alzar la voz para evitar este tipo de casos donde asegura que “la integridad física de médicos y enfermeras está en riesgo, sobre todo en los lugares rurales alejados de la Sierra y Huasteca hidalguense”, expresó.

Respecto a la agresión del pasante de medicina en Pepeyocatitla y su clasificación como “hecho aislado” por parte de algunos funcionarios del sector Salud, Morales Azuara dijo no estar de acuerdo con ellos y aseguró que hasta la falta de medicamentos ha sido motivo de agresiones físicas y verbales contra personal de la SSA.

“Estamos pidiendo seguridad y medicamentos porque hay gente que se molesta con el doctor cuando no hay medicinas y comienzan las agresiones verbales y, en algunos casos, físicas”, reconoció.

El delegado sindical agregó que conformaron un comité que estará al tanto del personal adscrito a las 12 Casas de Salud de Yahualica y otras de Xochiatipan, y que será el enlace con la autoridad local y estatal para atender lo relacionado a la seguridad laboral en dichos espacios de salud.

Nota relacionada: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *