La violencia política hacia las mujeres se denuncia más en los medios de comunicación que en las instancias jurisdiccionales, reveló Manuel Alberto Cruz Martínez, presidente del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH).

Dicha declaración la hizo durante una mesa de trabajo a fin de nutrir la iniciativa para la tipificación de la violencia política de género, que presentó hace unas semanas el diputado Víctor Guerrero Trejo.

En su intervención, el presidente magistrado del tribunal señaló que “encontramos que hay muchas denuncias en materia periodística, pero en pocas hacen valer los medios jurídicos y cuando lo hacen no traen elementos probatorios”, dijo.

Por ello, consideró que faltaría elaborar un estudio más profundo con la finalidad de fortalecer la iniciativa de reforma del Código Penal de Hidalgo, dijo el magistrado electoral.

La iniciativa de Guerrero Trejo busca imponer sanciones que van de dos a cuatro años de prisión y multas de 8 mil 60 a 32 mil 240 pesos a quienes vulneren los derechos políticos de las mujeres.

Aunque las sanciones podrían aumentar cuando en el delito intervenga un servidor público o un dirigente de algún partido político, empleando violencia o engaño, o por aprovechar una situación de vulnerabilidad de la víctima.

VIOLENCIA POLÍTICA TAMBIÉN LA VIVEN LOS HOMBRES

El magistrado electoral indicó que la violencia política también la viven los hombres. Sin embargo, son más comunes los casos contra los derechos de las mujeres.

En tanto, el fiscal de la Procuraduría Especializada en Delitos Electorales, Sergio Zúñiga, señaló que a nivel federal, en el Senado de la República recientemente se envió una iniciativa con el objetivo de incrementar penalidades por vulnerar derechos políticos tanto de mujeres como de hombres.

NUEVE EXCANDIDATAS VIOLENTADAS

A través del Observatorio de Participación Política de Mujeres en Hidalgo, organizaciones civiles documentaron violencia política de género, por lo menos, contra nueve excandidatas durante el proceso electoral pasado.

Entre ellas están Darina Márquez Uribe; Diana Laura Marroquín Bayardo; Gloria Delgadillo Islas; Irene Soto Valverde; Karina Melany Ambriz Ángeles; Areli Maya Monzalvo; Nuvia Mayorga Delgado; Mayka Ortega Eguiluz, y Simey Olvera Bautista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *