La alcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, cuenta con un nivel de desaprobación de 67 por ciento entre habitantes del municipio, especialmente en el rango de 30 a 49 años de edad. Delincuencia, obra pública y actos de corrupción son los principales problemas que aquejan a los ciudadanos.
Así lo establece el ‘Estudio de Opinión Pública’ que efectuó el Colegio de Ciencia Política y Sociales de Hidalgo (CPS) a través de un muestreo municipal.
Durante la presentación de resultados, la organización no gubernamental indicó que mediante entrevistas cuestionaron a 306 personas mayores de 18 años, los días 26 y 27 de octubre de 2018.
De acuerdo con Alfredo Alcalá Montaño, titular del colegio, el objetivo de la encuesta es que los municipios la tomen en cuenta para incidir en la toma de decisiones del ayuntamiento, por lo que el estudio será entregado a Tellería Beltrán.
67 POR CIENTO DESAPRUEBA TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO
Los resultados del CPS muestran que 67 por ciento de los encuestados (205 personas) desaprueban “el trabajo que la presidenta municipal Yolanda Tellería ha hecho al frente” del municipio.
Mientras que solo el 33 por ciento, correspondiente a 101 habitantes del total de muestra, sí aprobaron la gestión del ayuntamiento.
Los habitantes que más estuvieron en desacuerdo fueron los que tienen entre 30 y 49 años (94 personas).
DELINCUENCIA, PRINCIPAL PROBLEMA QUE PERCIBEN PACHUQUEÑOS
Al ser cuestionados sobre “el principal problema que enfrenta el municipio de Pachuca en este momento”, 34 por ciento (105 encuestados) refirió que es la delincuencia.
La obra pública es la segunda problemática en la que coincidieron al menos 21 por ciento (64 personas), seguido de los actos de corrupción en el municipio, que percibió 18 por ciento de los encuestados (55 habitantes).
Desempleo, pobreza, crisis económica y educación son las problemáticas que también enunciaron los habitantes.
GENERALIDADES DE LA ENCUESTA
Del total de encuestados, 54 por ciento fueron mujeres (165) y 46 por ciento (141), hombres.
De los encuestados, 86 personas tenían de 18 a 29 años; 123 oscilaban entre 30 y 49; 64 participantes más estaban entre los 50 y 64 años; mientras que los 33 habitantes restantes de la muestra tenían 65 años o más.
El CPS explicó que la opinión en los ciudadanos es cambiante, por lo que los resultados tienen validez durante los días del levantamiento de datos.
De acuerdo con la organización, el padrón electoral de Pachuca es de 225 mil 943 personas y el tamaño de la muestra fue de 306 personas.
