A los policías de Hidalgo se les paga 464 pesos menos de lo que marca el estatus nacional, que es de 9 mil 933 pesos; los elementos de seguridad incumplen con la actualización en el Sistema de Justicia Penal y carecen de una comisión encargada de otorgar ascensos a los trabajadores.

Así lo demuestra el Modelo Óptimo de la Función Policial que publicó la Secretaría de Gobernación (Segob). El cual contiene un “Diagnóstico Nacional sobre los Policías Preventivos” de los 32 estados del país.

Dicho Modelo hace referencia a diez requerimientos mínimos para el “combate de la delincuencia a nivel local”: estado de fuerza, evaluación, certificado policial, actualización en el Sistema de Justicia y academias de formación.

Así como condiciones laborales, Comisión del Servicio Profesional, Comisión de Honor y Justicia, unidades de operaciones especiales y protocolos de actuación policial.

La información fue publicada en noviembre de este año, con datos al corte del 31 de julio de 2018 y puede ser consultada en:

Modelo Óptimo de la Función Policial

HIDALGO INCUMPLE CON CINCO DE DIEZ DISPOSICIONES

El estado de fuerza en Hidalgo es de 0.9 policías por cada mil habitantes, lo que coloca a la entidad por debajo del estatus nacional, donde existe al menos un elemento de seguridad por cada mil ciudadanos.

De acuerdo con la Segob, incrementar el estado de fuerza requiere de procesos de reclutamiento y formación inicial.

Los policías de Hidalgo tampoco están actualizados en el Sistema de Justicia Penal, toda vez que debieron ejercer tres talleres de 30 horas mínimas anuales.

El estatus nacional muestra que un policía debe recibir un salario igual o mayor a 9 mil 933 pesos; sin embargo, la entidad hidalguense paga a sus policías 9 mil 469.

En la entidad tampoco existe una Comisión del Servicio Profesional de Carrera (SPC) que se encarga de celebrar “al menos un concurso anual de ascenso por antigüedad y méritos”.
 

ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL

El estado cuenta con 85 por ciento de sus policías que aprueban las evaluaciones de control y confianza, cifra que está por encima de la media nacional, que es de 79.3 por ciento.

Respecto a los institutos de formación policial, Hidalgo tiene la infraestructura de aulas, áreas de entrenamiento, servicio médico y comedor.

Aunque a los elementos de seguridad del estado se les paga 464 pesos menos de lo que establece el índice nacional, sí cuentan con seguro de vida, servicio médico y créditos para vivienda.

Hidalgo tiene Unidades de Policía Procesal como Cibernética y de Operaciones Especiales.

 

Seguro te interesa:

iframe src=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Famdigitalhgo%2Fposts%2F260996351255003&width=500″ width=”500″ height=”529″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no” frameborder=”0″ allowTransparency=”true” allow=”encrypted-media”>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *