Xóchitl Gálvez Ruiz informó que desde el Senado buscará frenar el uso de combustóleo como materia prima para generar electricidad en la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en Tula de Allende, sustituyéndolo por gas natural.

Lo anterior, con la finalidad de aminorar los altos índices de cáncer en la población hidalguense generada, principalmente, por la contaminación que producen las instalaciones a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró.

En entrevista con AM Hidalgo, la Senadora dijo que el uso de combustóleo (una derivación del petróleo) en la actualidad resulta obsoleto y perjudicial para la salud de los humanos, animales y medio ambiente.
 

“Hidalgo es de los poco lugares del país donde siguen quemando combustóleo, pues genera una alta contaminación que hoy está enfermando a los habitantes del Valle de Tula. Hay varios estudios de la CFE en los que se utiliza gas natural. No podemos permitir que se siga enfermando a los hidalguenses con esa tecnología obsoleta, por ello habrá de darse una reconversión en la termoeléctrica”, dijo.

 

Para ello trabajan en un estudio sustentado para, desde el Senado, prohibir el uso de combustóleo y dar paso a otro tipo de energías más amables con el medioambiente.
 

“En mí tienen a una mujer valiente que se va a preocupar por los hidalguenses, cosa que muchos senadores, diputados locales y federales han pasado ‘sin pena ni gloria’ por el Congreso”, expresó.

INTERVIENE EN CONFLICTO DE PLANTA TRATADORA

La Senadora del PAN aseguró que la planta tratadora de aguas residuales, ubicada en Atotonilco de Tula, no funciona, obra en la que se invirtieron cientos de millones de pesos.
 

“Esa contaminación hace que Hidalgo ocupe el cuarto lugar nacional en enfermedades renales. La gente se está muriendo por problemas del riñón en el Valle del Mezquital y de Tula”, indicó.

Seguro te interesa: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *