De septiembre de 2017 al mismo mes de 2018, hubo un incremento de beneficiarios del Programa de Inclusión Social (Prospera).

Según Daniel Jiménez Rojo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Hidalgo, en dicho periodo se incorporaron 56 mil 989 beneficiarios de Prospera, programa que tiene impacto en los rubros de salud, educación y alimentación.
 

Durante su anterior comparecencia ante diputados locales, Rolando Jiménez indicó que dicha tendencia se debió a una gestión que hizo el Gobierno del Estado.

Para explicar, mostró una tabla comparativa de la incorporación ha dicho programa en Hidalgo: de 2016 a 2017 se sumaron 980 personas; mientras que en 2015-2016, 5 mil 595; 2014-2016, 11 mil 623; 2013-2014, 7 mil 832; 2012-2013, 2 mil 891 beneficiarios.
 

HIDALGUENSES EN ESTADOS UNIDOS

Actualmente se cuenta con un censo de 316 mil 796 hidalguenses que radican en Estados Unidos, para quienes se destinaron 12 millones 266 mil 410 pesos para apoyar proyectos productivos, promovidos por 663 personas. También se logró reencontrar con sus familias a 523 migrantes.
 

MEDICIÓN DE POBREZA, HASTA 2019

Debido a que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informará hasta 2019 los índices de pobreza en el estado, Rolando Jiménez no precisó los resultados sobre el combate a la marginación.

Lo anterior, ante el cuestionamiento de la diputada Susana Ángeles, a quien le respondió:

“Nosotros no tenemos la facultad para evaluar. Sin embargo, podemos decir que en el informe de pobreza 2016 se mostró que 50.6 por ciento de la población hidalguense se encontraba en condiciones de pobreza, este dato es el menor desde 2010”.
 

Además, el número de personas en condiciones de pobreza en Hidalgo disminuyó 4.5 por ciento de 2014 a 2016, equivalente a 68 mil 976 personas.

De la misma manera, se observó una disminución de 33.2 por ciento en el número de personas en pobreza extrema y un aumento de 3.9 por ciento en la pobreza moderada.

En números absolutos, dijo, un total de 116 mil 199 personas dejaron la condición de pobreza extrema, mientras que la pobreza moderada se incrementó en 47 mil 223, ambas cifras con respecto a 2014.

Lo anterior es consistente con los datos de privación social, que muestran la disminución de 81 mil 852 personas con tres o más carencias sociales, mientras que se incrementó en 5.6 por ciento la población con al menos una carencia social.
 

APOYO A ARTESANOS

Rolando Jiménez señaló que otorgaron 631 mil 152 pesos en capacitación para 69 artesanos; además, apoyaron a otros 715 para la compra de materia prima por un millón 509 mil 998 pesos.

 

Seguro te interesa:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *