Tras una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), el equipo de transición del próximo gobierno federal dejó en claro que habrá “piso parejo” para las obras que se liciten en un futuro.
Esto, luego que empresarios manifestaron la existencia de “constructores favoritos” y funcionarios que deciden a quién les entregan las obras. Además, mencionaron la necesidad de una Ley de Desarrollo Urbano, y la preocupación ante problemáticas por los aumentos a la luz y los combustibles.
Así lo informó Ricardo Baptista González, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, quien asistió a la reunión con el CCEH, en la que también estuvo Abraham Mendoza Zenteno, próximo enlace de las secretarías y programas federales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Fuimos invitados a la asamblea mensual del CCEH. Ha sido un diálogo franco, abierto y directo. Estuvo el doctor Abraham en su calidad del próximo secretario y son muchos los temas, empezando por el desorden que hay por la falta de una verdadera Ley de Desarrollo Urbano”, dijo.
Otro planteamiento de los empresarios es “la falta de regulación en las licencias de construcción, la necesidad de oportunidades para todos en ese ramo, el alza a las tarifas eléctricas, el gasolinazo… esto ha impactado a las cámaras de construcción”, dijo a AM Hidalgo.
Además, otro flagelo que les ha afectado son “los constructores favoritos y que unos cuantos funcionarios deciden todo (la asignación de las obras); por ello fue una reunión superfructífera”, indicó Baptista González.
PRESENTAN PROGRAMA ‘JÓVENES CON FUTURO’
Abraham Mendoza Zenteno presentó el programa “Jóvenes con futuro”, el cual busca que dicho sector pueda encontrar empleo y se ocupen los becarios, el cual buscará acomodar en las empresas a 70 por ciento de las personas en ese grupo social.
