Diputados de Morena denunciaron un presunto tráfico de influencias y corrupción al interior de la Secretaría de Salud de Hidalgo, al señalar que la dirigente de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la dependencia (SNTSA), Sonia Ocampo Chapa, influyó para que sus hijos y nueras consiguieran un puesto de trabajo en dicho sector.

En la comparecencia de Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la SSH, la junta de Gobierno lo cuestionó sobre diversas irregularidades ocurridas en la dependencia a su cargo, entre ellas, una denuncia ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción de Hidalgo.

“Nos han hecho llegar diversas quejas de tráfico de influencias y que no se respeta el escalafón para asignar plazas; un ejemplo: los hijos y nueras de Sonia Ocampo, son tres y tres, entraron a laborar a la Secretaría de Salud con código administrativo con las más altas remuneraciones sin un proceso de escalafón”, señaló el legislador Ricardo Baptista.

El legislador de Morena agregó que “nos hablan de aviadores y que una sola persona está encargada de realizar las licitaciones directas, Ignacio Valdez. Sin respetar el escalafón se violaron derechos de los doctores Miguel Ángel Piña y Neftalí Ángeles, donde una plaza de médico general tipo C (que le correspondería a uno de ellos) se la otorgaron a una doctora de reciente ingreso, de nombre Claudia ‘N’”.

SIN DESIGNACIÓN DIRECTA DE LAS PLAZAS, RESPONDE SECRETARIO

En respuesta, Marco Antonio Escamilla señaló que en la dependencia no existe ninguna designación directa de las plazas, ya que están sujetas a calendarización, tanto de la SSH y del SNTSA, respetando lineamientos.

Estos procesos de asignación en escalafón, dijo, se hacen bimestralmente, considerando la antigüedad de los trabajadores de salud, que cumpla con el perfil de las plazas, la disciplina laboral, puntualidad y asistencia.

Por ello, “no existe designación, se toman los elementos básicos con equilibro y ecuanimidad”, respondió. Agregó que de septiembre de 2017 al mismo mes de 2018, “se han realizado 60 reuniones de procesos escalafonarios, siempre tomando en cuenta los factores que acabamos de mencionar”.

MÁS IRREGULARIDADES EN EL SNTSA

Otra irregularidad señalada por el legislador y que forma parte de una denuncia ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción, es que durante el proceso de elección sindical autorizaron participar solo a 50 trabajadores de la SSH en los actos proselitistas a favor de Sonia Ocampo.

Sin embargo, reveló que participaron 500 trabajadores, quienes se ausentaron de sus centros de trabajo y dejaron inoperantes sus puestos.

Al respecto, el secretario de Salud dijo que este proceso se realizó respetando el derecho de los trabajadores sindicalizados, por ello, quienes participaron en las campañas lo hicieron a través de solicitudes de vacaciones.

“Recursos humanos no autorizó la salida de estos trabajadores. Nosotros respetamos su derecho sindical sin dejar un atropellamiento a sus actividades diarias. Toda la información ha sido entregada a la autoridad (fiscalía) para que se investigue”, explicó Marco Antonio Escamilla.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *