En un año, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) abrió 49 mil 102 carpetas de investigación por delitos cometidos en la entidad; es decir, un promedio de 136 denuncias diarias en el nuevo Sistema de Justicia Penal.
Al comparecer ante diputados locales, Raúl Arroyo González, titular de la PGJEH, indicó que el estado ocupa el lugar 17 en el número de carpetas de investigación iniciadas por cada agente del Ministerio Público.
Precisó que entre septiembre y diciembre de 2017 se iniciaron 14 mil 930 carpetas de investigación; mientras, de enero a agosto de 2018 se abrieron 34 mil 172 casos por diversos delitos en el estado. Ambas cifras suman un total de 49 mil 102 carpetas. Indicó que hasta el momento persisten 19 mil 96 investigaciones.
CASOS EN EL SISTEMA TRADICIONAL
En cuanto al anterior Sistema de Justicia (tradicional), informó que han atendido el rezago de forma significativa, pues en el periodo informado (2017-2018) se resolvieron 17 mil 420 asuntos, con lo que concluyeron 43 mil 215 averiguaciones previas.
Para 2019 se prevé el cierre del sistema tradicional, y Arroyo González agregó que “con estas acciones alcanzamos 60.7 por ciento de avance”.
16.7 MILLONES DE PESOS POR MEDIACIÓN DE ASUNTOS
En cuanto a los mecanismos alternativos de solución de controversias, se remitieron 3 mil 895 asuntos a través de mediación, conciliación y junta restaurativa, con lo que se lograron 857 acuerdos firmados y cumplidos para la reparación del daño a las víctimas, por un monto superior a los 16.7 millones de pesos.
“Con estas acciones alcanzamos 93.5 por ciento de avance, respecto de la meta 2018 de 90 por ciento; no obstante, nos preocupa que solo 6 por ciento de asuntos se haya resuelto por la vía de la justicia restaurativa”, indicó Raúl Arroyo.
ORGANIZACIÓN ALEMANA REALIZARÁ REINGENIERÍA
En otro tema, Raúl Arroyo anunció un proceso de diagnóstico y reingeniería de los ministerios públicos, apoyada en dos organizaciones, una de ellas, alemana.
México Evalúa y Friedrich Naumann para la Libertad (alemana) son las fundaciones que analizan y reorientarán el presente y futuro del Ministerio Público en el estado.
“En estos momentos se encuentra el proceso interno de diagnóstico para identificar las fortalezas y debilidades de la institución. Sin embargo, a partir de enero próximo, ambas fundaciones realizarán la reingeniería para que quede instrumentado a más tardar el primer semestre de 2019”.
“El diagnóstico nos va a permitir trazar las líneas de la reingeniería, que no es un capricho sino una necesidad. Tenemos que dar pasos certeros y no podemos dejar a la imaginación o ‘al buen tino’ de lo que va ser el próximo Ministerio Público”, dijo el Procurador.
A la par, se presentarán dos proyectos prioritarios y estratégicos: un corralón de vehículos robados y recuperados, además de un panteón forense.
DESARTICULAN 12 BANDAS DE SECUESTRADORES
En el año que se informa, la PGJEH desarticuló 12 bandas dedicadas al secuestro que operaban en los municipios de Tulancingo, Metepec, Acaxochitlán, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Pachuca, Tolcayuca, Atotonilco de Tula, Tepeapulco y Zacualtipán.
Además, se logró la detención de 41 personas relacionadas con este ilícito, “con estas acciones alcanzamos 32.3 por ciento de avance, respecto de la meta 2018 de 30 por ciento”, informó.
En cuanto a la modernización, profesionalización, vigilancia y evaluación institucional, se informó que del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (Fasp), obtuvo en 2017 financiamiento para ocho proyectos, a los que se destinaron 48 millones 723 mil 428 pesos.
Mientras, para 2018 fueron siete proyectos congruentes con los programas de prioridad nacional, por un monto de 56 millones 25 mil 281 pesos.
RECUPERAN MÁS DE 3 MIL VEHÍCULOS Y REALIZAN MÁS MIL ÓRDENES DE APREHENSIÓN
En el año que se informa, en el gobierno de Omar Fayad Meneses, se recuperaron 3 mil 301 vehículos, de los cuales, mil 804 unidades fueron devueltas a sus propietarios. A la par, se realizaron 60 mil 623 intervenciones periciales.
También cumplieron mil 76 órdenes de aprehensión, entre las que destacan las ejecutadas a exfuncionarios de administraciones públicas, así como las giradas por delitos de alto impacto.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DETERMINA HORARIOS DE AGENTES DE PGJEH
Al ser cuestionado por la diputada del PAN, Claudia Lilia Luna, sobre la queja de la ciudadanía por la falta de una buena atención de los ministerios públicos, el Procurador reconoció que con el nuevo Sistema de Justicia Penal mejoraron las condiciones laborales de los trabajadores.
“Las condiciones deben cambiar, voy a citar un ejemplo: los horarios de los agentes del Ministerio Público no los determina la Procuraduría, sino el Tribunal de Justicia… las condiciones laborales deben de cambiar y tenemos que dividir según el trabajo de cada agente”, reiteró.
Añadió que el horario de los trabajadores de la PGJEH debe permitir que se desarrollen en otras actividades, como interacción con su familia, alimentación, descanso necesario, que no sean indiscriminadamente cambiados.
Seguro te interesa:
