De 29 mil 705 negocios que sufrieron un delito en Hidalgo el año pasado, 20 por ciento canceló sus planes de inversión en la entidad, es decir, 5 mil 941 locatarios; mientras que 24 por ciento redujo sus horarios de servicio.

Así lo muestra la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Aumentan pérdidas económicas de empresas por inseguridad en Hidalgo: INEGI


Resultados que indican que un negocio gasta más de 26 mil pesos en seguridad, toda vez que 14 mil locatarios desconfían de la Policía Municipal y 16 mil, de la Estatal.

La ENVE también documentó que a 60 por ciento de los 109 mil 804 negocios de Hidalgo, les afecta el bajo poder adquisitivo de la población.

Además, a 53 por ciento, que equivale a 58 mil comercios, les aqueja la delincuencia; mientras que a 47 mil locatarios les perjudican los impuestos.

UNIDADES ECONÓMICAS VÍCTIMAS DE UN DELITO

El año pasado, 29 mil 705 unidades económicas o establecimientos, dijeron haber sido víctimas de un ilícito.

Por tal motivo, 28 por ciento de los comercios (8 mil 317) dejó de manejar efectivo; mientras que 24 por ciento (7 mil 129) redujo sus horarios de trabajo.

En tanto, 20 por ciento no atrajo inversiones, mientras que 8 por ciento de las unidades (2 mil 376) canceló sus rutas de distribución al igual que los que dejaron de hacer negocios con otras empresas.

Además, mil 188 dueños de comercios dejaron de asistir a su establecimiento para evitar incidentes.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA DELITOS

45 mil 320 establecimientos de Hidalgo gastan en medidas de seguridad un promedio 26 mil 476 pesos, cada uno.

Tan sólo 34 mil 806 negocios colocaron candados y cambiaron sus cerraduras por causa de la inseguridad.

Mientras que en 13 mil 565 establecimientos instalaron cámaras de videovigilancia y en 11 mil 929 unidades económicas cambiaron sus puertas o ventanas.

La colocación de rejas o bardas es una medida que aplicaron en 9 mil 501 negocios, en tanto que 3 mil 636 contrataron vigilancia en sus inmuebles.

INSEGURIDAD Y NIVEL DE CONFIANZA

Por lo enunciado, más de 64 mil unidades económicas de Hidalgo consideraron que la vigilancia policiaca es una acción que debería implementar el estado para “mejorar la seguridad”.

En 55 mil negocios opinaron que debería mejorar el alumbrado y 31 mil unidades dijeron que son necesarios los operativos contra la delincuencia.

Incluso, 43 mil 439 de los 109 mil 804 negocios en el estado, indicaron que la seguridad “empeorará”.

Mientras que 27 mil 113 mencionaron que la seguridad “seguirá igual de mal”; 22 mil 224 que “seguirá igual de bien” y 15 mil 31, que la seguridad “mejorará”.

Cabe mencionar que la Policía Ministerial es la institución en la que no confían 11 mil unidades económicas. Seguida de la Policía Preventiva Municipal, Estatal, Ministerio Público y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Los resultados de la cuarta edición de la ENVE pueden ser consultados aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *