La Instancia Municipal de la Mujer, en Tula, trabaja para informar a ciudadanas de comunidades en el occidente del municipio, de a la facultad que les otorga la Ley para votar en elecciones de autoridades auxiliares, debido a que, por usos y costumbres, dicha responsabilidad recae en los hombres.
Iraís Ramírez Vega, titular del organismo, comentó que trabajan con personas representantes de los ejidos con tal de que, a través de su conducto, puedan llegar a las mujeres en zonas rurales, para informarlas sobre los derechos que tienen.
En algunas regiones, los roles y estereotipos de género aún tienen gran influencia, los cuales, históricamente asignaron a las mujeres una posición de sumisión o inferioridad.
Por medio de este acercamiento, también se busca reforzar el empoderamiento femenino mediante el conocimiento del marco legal.
Ramírez Vega comentó que en las comunidades occidentales de Tula son pocas las mujeres que participan en elecciones de autoridades auxiliares, como votantes o aspirantes a cargos, toda vez que, aunque acuden, se mantienen relegadas y los únicos que emiten un sufragio son los varones.
Previamente, la regidora Guadalupe Peña Hernández comentó esta misma situación; expuso que hay ocasiones en que aunque las mujeres sí votan, lo hacen en nombre de su esposo o, incluso, quién se atreve a votar en su nombre, es fuertemente cuestionada por la comunidad.
Así pasó:
Impiden el voto de las mujeres en elección de delegados
EMPODERAMIENTO DE MUJERES EN TOMA DE DECISIONES
Lo anterior lo comentó en entrevista, previo al inicio de una capacitación regional de empoderamiento femenino dirigido a mujeres que desde cargos administrativos toman decisiones, como Directoras de área, Regidoras y otras.
Este encuentro es organizado por el Instituto Hidalguense de Mujeres (IHM) y se eligió a Tula para recibir a representantes de 14 municipios, que se informaron en temas de autoestima, liderazgo, empoderamiento y otros.
Sigue leyendo:
