El fin de semana, un profesor y 13 estudiantes del Cetis 26, de Atitalaquia, participaron en el Foro Internacional de Robótica para Estudiantes de Educación Media superior (IRH por sus siglas en inglés), realizado en la ciudad de Tokio, Japón, donde obtuvieron el primer lugar por el mejor reporte de estudios.
Esta es la cuarta edición del IRH y la tercera ocasión que participa el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (Cetis) número 26. Anteriormente, el evento se había realizado cada dos años (2013, 2015 y 2017), pero en esta ocasión se efectuó de forma anual.

La comitiva de este año fue despedida por compañeros de su institución el pasado 17 de octubre, ya que el Foro se desarrolló los días 19 y 20 del mismo mes en el Centro Internacional de Exposiciones de Tokio.
La Sociedad de Robótica de Japón (RSJ) organiza el IRH con el objetivo de que estudiantes de todo el mundo se reúnan e intercambien experiencias y aprendan más sobre máquinas industriales.
Durante el encuentro, a los estudiantes se les proporcionó un reto y temas de estudios sobre robots.
Razón por la que visitaron la exposición especializada Japan Robot Week (JRW) 2018 y el desafío y exposición World Robot Summit (WRS) 2018, para investigar ejemplares reales y elaborar un reporte de estudios.

El segundo día, los grupos presentaron su reporte de estudio e investigación, trabajo por el que los representantes del Cetis 26 obtuvieron el galardón.
El IRH cuenta con el copatrocinio de la Asociación de Robots de Japón y el corporativo informativo Nikkan Kogyo Shimbun, Ltd, centrado en la difusión industrial, además del apoyo de la revista Robocon, especializada en robótica.
Los estudiantes que participaron en esta ocasión son: Ariadna Alonso Juárez, Guillermo Becerril Reyes, Marco Eliot Cruz Núñez, Tonatiuh Quetzalli Hernández Almaraz, José Ismael Hernández Estrada, José Ángel Hernández Pérez.
Así como Emmanuel Hernández Ramírez, Luis Eduardo Juárez Lagarde, Juan Enrique López Cruz, Exon Emmanuel Lucas Hernández, Nairobi Olguín Maqueda, Jorge Alejandro Rovirosa y Owen Rubio Obregón.

Cabe mencionar que su profesor, Primo Cerón Obregón, estudió una especialidad de electrónica en el Centro Politécnico de Chiba, en Japón, y desde entonces sirve de enlace para la inscripción a la competencia. Los detalles se pueden consultar en: The Robotics Society of Japan.
