Desde hace días, las patrullas ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) recorren la zona Tula-Tepeji como parte del operativo ‘Aire Limpio’.
Los vehículos tienen un sistema de videograbación que busca disminuir actos de corrupción; las sanciones van desde los 755 hasta los 3 mil 20 pesos.
El objetivo de las unidades es contribuir a la disminución de los niveles de polución, razón por la que tienen autoridad para detener a los automóviles que consideren como altamente contaminantes.
De acuerdo con datos de la Semarnath, al inicio de la administración estatal ocho de cada diez autos contaminaban por desatenciones y falta de verificación.
Es decir, solo 22 por ciento del parque vehicular que existe en el estado realizaba sus verificaciones, lo cual es significativo toda vez que 70 por ciento de la contaminación del aire proviene de automóviles, según datos del Inventario de Emisiones del estado.
Asimismo, la dependencia informó que en siete municipios se concentra 50.2 por ciento del parque vehicular que circula en Hidalgo. Estos son: Tula, Tepeji del Río, Tulancingo, Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Tizayuca.
Los vehículos que sean detenidos por circular sin su holograma deberán pagar 755 pesos, lo que equivale a diez Unidades de Medida Actualizada (UMA).
Mientras que el costo de la multa por contaminar ostensiblemente es de mil 510 pesos para particulares (20 UMA), 2 mil 265 pesos para el servicio público (30 UMA) y 3 mil 20 pesos para vehículos de carga y pasajeros (40 UMA).
Seguro te interesa:
