En dos años y diez meses, la alcaldía de Pachuca obtuvo 11 millones de pesos por la operación de los parquímetros, de acuerdo con los porcentajes de recaudación fijados por las administraciones pasada y actual.
AM Hidalgo realizó el cálculo a partir del resumen de ingresos de la Secretaría de Tesorería, el cual utilizó los porcentajes de recaudación por la tarifa de parquímetros, sin tomar en cuenta el correspondiente a las multas, ya que el documento no hace la distinción entre ambos rubros.
Con ese análisis, Comuni Park ganó un aproximado de 32 millones de pesos por la operación de parquímetros.
Desde diciembre de 2015 hasta septiembre de 2018, la alcaldía recaudó 11 millones 715 mil 882 pesos, de acuerdo con dicho resumen.
PRIMER CONVENIO
Con el contrato original signado el 5 de octubre de 2015, durante la administración de Eleazar García Sánchez, la alcaldía obtuvo 15 por ciento de lo recaudado y el resto fue para la empresa.
Es decir, de diciembre de 2015 hasta julio de 2017, el ayuntamiento tuvo un ingreso de 3 millones 498 mil 662 pesos por parquímetros, mientras que la empresa ganó 19 millones 825 mil 751 millones de pesos, según dicho porcentaje.
Además, la alcaldía pagó a la empresa otros 34 pesos por cada sanción impuesta y efectivamente cobrada que deriva de colocar el inmovilizador.
Sin embargo, la administración de Yolanda Tellería aumentó el porcentaje de recaudación para la alcaldía a 40 por ciento de las percepciones obtenidas.
Por tal motivo, desde agosto de 2017 y hasta septiembre de 2018, la presidencia municipal únicamente recaudó 8 millones 217 mil 220 pesos y Comuni Park 12 millones 325 mil 830 pesos.
La presidencia municipal se obliga a pagar a la empresa el 40 por ciento del monto total de cada sanción impuesta y efectivamente cobrada que derive en el traslado y colocación del inmovilizador.
¿EN QUÉ SE APLICÓ EL RECURSO DE PARQUÍMETROS?
De acuerdo con la plataforma del ayuntamiento de Pachuca, se han ejercido 7 millones 127 mil 324 pesos de lo que entra a las arcas municipales por parquímetros.
Dinero que se ocupó en pintura termoplástica, equipo de transporte y rehabilitación de alumbrado en las calles Vicente Guerrero, Gómez Pérez, Fernando Soto, Covarrubias, Moctezuma y Cuauhtémoc.
Además de la rehabilitación de calles del fraccionamiento Valle de San Javier, para lo que se destinaron más de 4 millones de pesos.
No obstante, aún hay 4 millones 588 mil 558 pesos por ejercer, de acuerdo con los reportes mensuales de parquímetros.
Las numerarias de parquímetros pueden ser consultadas aquí.
