La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo ( CDHEH ) emitió una recomendación general dirigida a los 84 municipios del estado y la Procuraduría General de Justicia (PGJEH), derivado de los casos de linchamientos que han ocurrido en lo que va del año.

Así se dio a conocer a la conferencia de prensa Alejandro Habib Nicolás , titular de este organismo autónomo.

Por medio de la recomendación RG-001-18, se pide a los ayuntamientos la publicación en un plazo no mayor a tres meses, un protocolo de actuación en los casos de linchamientos.

Mientras que a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo integramos las carpetas de investigación sobre los autores materiales e intelectuales por la comisión del delito de homicidio a través del linchamiento.

Así como los servidores públicos que por su omisión han sido incurridos en la comisión de un tema en la materia de violencia colectiva, también llamados linchamientos.

CUATRO CASOS DE LINCHAMIENTO
 

La Comisión reconoció cuatro casos de linchamientos en Hidalgo. El primero en Chilcuautla con un muerto; Tula, dos decesos; Metepec, dos decesos, un herido y uno dado de alta; en Huasca una persona más acusada de robar una casa habitación, esta última persona fue agredida en el 2017 y falleció este año.

Sin embargo, la comisión dejó fuera de esta clasificación lo que sucedió recientemente en Tulancingo, donde las tres personas murieron y en el lugar se encontraron casquillos percutidos.

RECOMENDACIÓN GENERAL

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos y su recomendación emitida, será responsabilidad de los presidentes municipales generar acciones en materia de seguridad pública en sesión de cabildo.

Esto para que los policías preserven el orden público a partir del momento en que se tiene el conocimiento de un ilícito de violencia colectiva.

Así como capacitar a los policías en materia de derechos humanos y publicar un protocolo de actuación para los linchamientos.

Los 84 municipios deberán realizar un diagnóstico de efectividad de las corporaciones de seguridad municipal.

Además, la PGJEH tendrá que generar las medidas e investigaciones “pertinentes para integrar las carpetas de investigación sobre autores intelectuales, materiales e instigadores”.

Lo anterior, especificó Habib Nicolás, para determinar el grado de participación en los actos de linchamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *