La Colectiva de Mujeres contra la Violencia, emitió recomendaciones ante la “problemática tan grave de omisión del estado” en la desaparición de personas.

Ana Lara Vargas, integrante de la organización, indicó que no sólo es relevante compartir la ubicación en tiempo real a contactos de confianza, sino tener placas dentales para que una mujer pueda ser reconocida en caso de ser asesinada.
 

“No nos queda más que tener ciertas precauciones al interior de la familia y en el colectivo de la sociedad”, puntualizó.

Tras argumentar que hay una problemática “grave de omisión del Estado en cuanto a garantizar el derecho humano a la seguridad”, por falta de capacitación e incluso recurso económico en las instancias de justicia.

Por tal motivo, recomendó informar a personas de confianza el lugar al que una mujer acudirá y compartir su ubicación a través de plataformas digitales como WhatsApp o Messenger.

En caso de salir con alguien por primera vez, brindar a amigos y familiares la fotografía, nombre y datos personales del “desconocido”, para que en caso de que se pierda el contacto “se active una búsqueda”.

Aquellas mujeres que aborden transporte público como taxis, mandar las placas del vehículo, evitar poner seguros a las puertas y tener conexión constante en el trayecto.
 

“Estar al pendiente de lo que nos rodea y cuando vamos caminando que nadie nos vaya siguiendo”, dijo.

PRECAUCIONES A NIVEL FAMILIAR
 

Ana Lara indicó que a nivel familiar es necesario que conozcan datos específicos, como lunares, cicatrices o manchas en la piel de un individuo.
 

“Parece una locura, pero necesitamos tener radiografías dentales con las que podamos identificar a las personas”.

Lo anterior, detalló Vargas Lara, para identificar a una mujer que haya desaparecido y posteriormente sea encontrada sin vida.
 

“Son cuestiones forenses (…) eso permite ubicar a las personas en caso de que hubiesen sido asesinadas”.
 

En Hidalgo, desapareció el 5 de septiembre en Huichapan, Brenda Saraí Cabañas Olvera, de 24 años de edad; al igual que Karla Donají Téllez Valdés, de quien se desconoce su paradero desde el 23 de septiembre.
 

NIÑAS DESAPARECIDAS

En el marco del Día Internacional de la Niña, el pasado 11 de octubre, la organización hidalguense indicó que 44 infantes desaparecieron en Hidalgo.

A través de sus redes sociales, la organización informó que 44 mujeres desaparecieron siendo niñas, aunque no especifica el lapso en el que ocurrieron los hechos.

Del total de infantes, diez tenían entre cero y cinco años; dos de seis a diez; mientras que 12 desaparecieron cuando tenían entre 10 y 14 años.

AMHidalgo lo publicó: Desaparece menor de cuatro años, piden ayuda para localizarla

Las 20 niñas restantes, tenían 15 años de edad. De acuerdo con la Colectiva, una de las causas fue sustracción parental o las dejaron al cuidado de vecinos o conocidos.

Las cifras que brinda la asociación derivan de su informe ‘¿Quién Piensa en Ti?’ que muestra numerarias de la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas.

 

Todos están viendo:

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *