Diputados de Morena, PAN y PRI se pronunciaron contra el método de extracción de gas y petróleo conocido como fracking en comunidades de la Sierra y Huasteca hidalguense, limítrofe con San Luis Potosí, ya que provocaría afectaciones irreversibles al medio ambiente y mermaría las reservas de agua.
Como punto de acuerdo y a nombre de la bancada de Morena, el diputado Víctor Osmind Guerrero Trejo se pronunció a favor de prohibir el uso de dicha técnica en tierras hidalguenses a través del Congreso de Hidalgo.
El legislador detalló que el fracking es utilizado para extraer gas natural y petróleo mediante la fracturación de piedra, contamina el medioambiente e implica un enorme desperdicio de agua.
El empleo de esta técnica, dijo, “fue autorizado por el gobierno de Enrique Peña Nieto el pasado 1 de marzo, pese a que este procedimiento en Europa y Estados Unidos se ha cancelado debido a la contaminación del agua, subsuelo, pérdida de biodiversidad y daño a la salud”.
Por esta razón, expuso la necesidad de modificar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley de Responsabilidad Ambiental, en amparo al derecho constitucional de protección al ambiente.
A este acuerdo se sumaron, los diputados Asael Hernández Cerón, del PAN y Adela Pérez Espinoza, del PRI, al advertir que existen comunidades en la Huasteca que se organizan para evitar el implemento de esa técnica en sus tierras.
Comunidades indígenas de Hidalgo y San Luis Potosí se organizan contra fracking
“En la Huasteca hidalguense las comunidades no tienen acceso al servicio de agua potable, por ello es importante revisar la problemática que ha traído el fracking en diversas regiones del mundo; queremos que se revise la reforma energética y si fuera necesario se pueda detener en el país y en Hidalgo”, expresó el panista.
“Me sumo a la postura en el sentido de no permitir la implementación de estas técnicas de extraer petróleo o gas que pongan en riesgo la salud de la Sierra y la Huasteca de Hidalgo”, indicó la legisladora del PRI del distrito indígena San Felipe Orizatlán.
VER MÁS:
