En Tepeji del Río será incinerada la carne producto de la matanza clandestina, o bien, podría ser transformada en productos industriales, según estableció el Reglamento del Rastro Municipal.

En el Periódico Oficial de Hidalgo (POEH) con fecha del 1 de octubre, se publicó el ‘Reglamento del Rastro Municipal de Tepeji del Río’, que contiene 54 artículos con la finalidad de regular el sacrificio de animales para consumo humano.

Respecto al servicio de matanza, el reglamento puntualiza que se catalogará como clandestina la carne que se obtenga en lugares no autorizados, sin “sellos oficiales y las boletas de pago de los derechos de degüello”.

La carne que se obtenga en mataderos clandestinos será sometida a inspección sanitaria, en caso de ser apta para el consumo se “destinará a un establecimiento de beneficencia pública”.

No obstante, si la carne resulta “enferma” tendrá que ser incinerada, o bien, de acuerdo con el Reglamento: “transformarla en productos industriales”:

Las autoridades que deberán aplicar y hacer cumplir la reglamentación son el presidente municipal, Moisés Ramírez Tapia, así como la
Dirección de Sanidad y Salud, además de la Dirección del Rastro.

Las disposiciones del reglamento del rastro en Tepeji puede ser consultadas en el Periódico oficial de Hidalgo.
 

RASTROS CON CLEMBUTEROL

En rastros colindantes con Tepeji del Río se ha detectado la operación de lugares clandestinos de matanza, además de carne con clembuterol.

De enero a julio de este año, el Centro de Sacrificio Animal de Tula (Cedsa) detectó tres animales sospechosos de contener clembuterol.

AM Hidalgo lo publicó:

Sospechan clembuterol en rastro de Tula, ya realizan estudios

Y un mes después, el Cedsa, a través de su titular Perla Altamirano Cardoso, informó la presencia de al menos tres rastros clandestinos en Tula.

 

Así fue:

Al menos tres rastros clandestinos operan en Tula, señalan

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *