Tula es sede de diversas parcelas demostrativas donde el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolla una nueva especie de frijol, la cual ha presentado buenos resultados en el rubro de producción y se espera que en breve pueda comercializarse en todo el país.
Al respecto, el delegado federal en Hidalgo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Camarillo Castillo, comentó que esta nueva variedad de semilla beneficiará a los micro, pequeños, medianos y grandes productores agrícolas.
Puntualizó que aún no existe una marca para la nueva variedad, pero aseguró que se dará a conocer dentro de poco, sobre todo porque el tonelaje producido por hectárea es satisfactorio.
En cuanto a su comercialización, comentó que dependerá de la demanda del producto:
“…pero lo importante es que este tipo de semilla se produce en Hidalgo, específicamente en Tula”.
EL SECTOR PRIMARIO ES RENTABLE PARA MÉXICO
Durante el acto protocolario, Camarillo Castillo mencionó que el sector acuícola y pesquero es el que más divisas generó en los últimos tres años. Tan sólo en 2017 cerraron la cifra con 32 mil millones de dólares.
Para 2018 estiman cerrar con alrededor de 36 mil millones de dólares en ganancias provenientes del sector primario, muchas más que las que produce el petróleo, turismo, incluso, más que las remesas que llegan de Estados Unidos, afirmó.
Sigue leyendo:
Celebrará Tezontepec de Aldama Fiesta del Maíz
Marchan en Tula por los 43 de Ayotzinapa; exigen mayor seguridad
Cesan a director y funcionarios del Cereso de Tulancingo
