Pachuca, Huejutla, Ixmiquilpan y Tulancingo concentran 75 por ciento de los ilícitos por trata de personas en Hidalgo; delito que en tres años incrementó 350 por ciento.
Así lo muestran las numerarias del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Las cuales indican que entre enero de 2015 y agosto de 2018 se iniciaron 20 carpetas de investigación ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
En 2015 únicamente se registraron dos casos; uno ocurrió en junio y el otro ilícito en octubre.
Sin embargo, para el octavo mes de 2018, la cifra aumentó a nueve delitos por trata de personas, lo que representa un incremento de 350 por ciento.
CUATRO MUNICIPIOS CON TRATA DE PERSONAS
Pachuca es el municipio que lidera la lista en el estado por trata de personas, toda vez que el Secretariado registró seis casos ocurridos de 2015 a 2018.
Tres ocurrieron en 2016, dos en 2017 y uno más en abril de este año. La lista la continúa Huejutla de Reyes, con tres carpetas de investigación.
Situación que se replica en los municipios de Ixmiquilpan y Tulancingo de Bravo, también con tres casos cada uno.
Los municipios ya enunciados concentran 15 de los 20 delitos registrados desde 2015, es decir, 75 por ciento de las incidencias por trata de personas.
OTROS MUNICIPIOS
Tula también presentó incidencia, ya que se contabilizaron dos casos, uno que sucedió en febrero y otro en abril de este año.
En Mineral del Monte se contabilizó un ilícito, al igual que en Mineral de la Reforma y Tlahuelilpan, todos ocurridos en 2018.
