Entre 148 y 200 casas de interés social ubicadas en la zona metropolitana de Pachuca podrían comprarse con el presupuesto ordinario que partidos políticos en Hidalgo recibirían en un año.
Lo anterior, si se aplica “por parejo” el criterio matemático constitucional y no el establecido en el Código Electoral de Hidalgo, tal como lo solicitó el partido local Podemos (el cual fue aprobado), y que el PRD y Más por Hidalgo buscan replicar a través de los tribunales.
El criterio matemático local para obtener la bolsa presupuestal que se reparte entre los partidos políticos utiliza como base 25 por ciento de una Unidad de Medida y Actualización (UMA). Sin embargo, constitucionalmente el porcentaje establecido es de 65 por ciento.
Por tal motivo, aplicando el criterio matemático constitucional, la bolsa presupuestal a distribuir entre los partidos aumentaría de 38 millones 225 mil 144 pesos, a 112 millones 86 mil 466.57 pesos.
Con esa última cifra se podrían comprar 200 casas con un valor de 558 mil pesos, ubicadas en el fraccionamiento Real de Toledo, al sur de Pachuca, o 148 viviendas en la colonia San Cristóbal La Providencia, municipio de Mineral de la Reforma.
Los montos de las viviendas de interés social fueron consultados en el portal de internet www.propiedades.com, en el que se muestran diversos costos de casas de interés social y viviendas ubicadas en zonas exclusivas como San Javier, que sobrepasan los 3 millones de pesos.
¿EN QUÉ SE BASA LA INCONFORMIDAD PARTIDISTA?
A raíz de la inconformidad que han expresado los partidos Más por Hidalgo y PRD, quienes ven una inequidad económica al otorgar más prerrogativas al partido Podemos tras basar su presupuesto con 65 por ciento, mientras que para ellos se utiliza una base de 25 por ciento.
Lo anterior deriva de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó a la autoridad electoral obtener el presupuesto del partido Podemos con una base de 65 y no de 25 por ciento de una UMA
Por tal motivo, el pasado viernes, el pleno del consejo general del IEE solicitó una ampliación presupuestal a la Secretaría de Finanzas del estado para solventar el incremento del partido Podemos que aumentó de 392 mil 251, a 1 millón 89 mil 33 de pesos a distribuir en el periodo de julio-diciembre de 2018.
Sentencia elevaría hasta 100 mdp presupuesto de partidos en 2019
TIENEN HASTA EL JUEVES PARA IMPUGNAR
Hasta el momento, solo los partidos Más por Hidalgo y PRD han confirmado que recurrirán al Tribunal Electoral de Hidalgo para controvertir el acuerdo aprobado por el IEE.
Ambos representantes electorales señalaron que lo hacen con la finalidad de combatir la inequidad presupuestal que se genera, ya que a Podemos le dan un financiamiento con base en un criterio distinto.
El plazo para que los partidos impugnen este acuerdo vence el próximo jueves.
Por su parte, el consejero electoral Augusto Hernández Abogado, fue el único en votar contra el acuerdo del IEE al considerar que hay inequidad económica; lo ideal, dijo, es que todos los partidos políticos cuenten con un presupuesto único para generar.
Impugnarán PRD y Más por Hidalgo a Instituto Electoral
