Diputados locales de Hidalgo pidieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que considere reubicar a los pobladores de San Antonio que son afectados por las plagas de moscas y mal olor que emanan de la planta tratadora de aguas residuales de Atotonilco de Tula.

En cuanto al cierre de la planta, no se considera, afirmó el legislador local de Morena Ricardo Baptista González.

Al respecto, el diputado local del distrito 14, con cabecera en Tula, comentó en entrevista que el asunto de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) lo están abordando desde dos frentes.

El primero tiene que ver con las afectaciones y problemas que sufren pobladores que viven cerca de la planta.

Ya se firmó una minuta de acuerdos con el presidente municipal de Atotonilco de Tula y se dio un plazo de 15 días para buscar soluciones y resarcir las afectaciones.

Además, Baptista González comentó que hablaron con representantes de Conagua para que se considere reubicar a los afectados, sobre todo porque en cualquier tratadora la población más cercana se ubica a 500 metros de distancia y en este caso la distancia es menor.

En cuanto a los usuarios de las aguas negras, comentó que se reunieron el fin de semana pasada con ellos y se acordó realizar mesas de trabajo, así como buscar la actualización de los estudios de la calidad del agua.

Ya que si afirman que las aguas no sirven porque carecen de la materia orgánica y se dejan los metales pesados, lo tienen que demostrar.

“Se hará mesa de trabajo con diputados locales y federales para buscar una solución, porque no es suficiente con cerrar la planta, no lo compartimos” sentenció.

Por último, recalcó que buscarán que el asunto no se politice y que tampoco brinque sin resolver para el nuevo gobierno federal, porque manifestó, “nos quieren dejar la bronca”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *