En un año, la actividad sísmica registrada en Hidalgo se ha concentrado en 11 municipios, con temblores que oscilan entre 1.6 y 4 grados de intensidad; Actopan, Ixmiquilpan y Progreso de Obregón, son los sitios donde se concentra el mayor número de incidentes.

De acuerdo con el catálogo del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Hidalgo se contabilizan 70 movimientos telúricos de baja intensidad, a un año del temblor del 19 de septiembre de 2017, que tuvo una intensidad de 7.6 grados y sacudió la zona centro de México.

ACTOPAN, CON MAYOR INCIDENCIA
Con 34.28 por ciento (24 temblores), Actopan es el municipio donde han ocurrido más incidentes en Hidalgo; seguido de Ixmiquilpan, con 21.42 por ciento (15 movimientos) y Progreso de Obregón, con 20 por ciento (14 sismos).  

A continuación, el municipio de Tizayuca, con cinco temblores; Mixquiahuala y Ciudad Sahagún, con tres; Zimapán, dos; Zacualtipán de Ángeles, Tezontepec de Aldama, Tula de Allende y Santiago Tulantepec, con un sismo, respectivamente.

Como dato, a un año del sismo del 19 de septiembre de 2017, se han detectado 35 mil 322 temblores en México.

LA INTENSIDAD DE LOS SISMOS 
El pasado 5 de diciembre de 2017, se registró un temblor de 4 grados al este de Zimapán; también, el 20 de marzo de este año, al noroeste de Actopan, ocurrió un sismo de 3.9 grados; de acuerdo con los registros históricos, ambos temblores fueron los de mayor intensidad en Hidalgo.

En contra parte, los sismos con menor intensidad en Hidalgo ocurrieron el 22 de marzo de este 2018, al noroeste de Actopan, con 1.6 grados y el 3 de mayo de este año, al noroeste de Progreso de Obregón, con 2 grados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *