Dicen que los mexicanos estamos hechos para hacer cosas grandes y que las barreras son para romperse y los records para superarse. Por ello, cada límite es un desafío con la finalidad de demostrar de lo que somos capaces.
Fue ese pensamiento el que impulsó al hidalguense Gonzalo Hernández Martínez, para que el pasado 19 de septiembre tomara su bicicleta cannondale y realizara un recorrido de 3 mil 500 kilómetros desde Chicago, Estados Unidos, hasta su natal Pachuca, en Hidalgo, adonde llegó ayer.
Con 58 años de edad, el ciclista Gonzalo Hernández, junto con otros dos mexicanos: Ramiro, oriundo de Guanajuato, y Alejandro, de San Luis Potosí (los tres migrantes), iniciaron esta travesía de casi un mes en la que recorrieron 11 estados: Illinois, Missouri, Arkansas y Texas, de Estados Unidos; y Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco e Hidalgo, en México.

NOY HAY BARRERAS
‘Curtido’ de las piernas, huellas inequívocas del trayecto, el ciclista dijo a AM Hidalgo, tras llegar al monumento del Reloj de Pachuca, que sus intenciones al realizar esta hazaña fue, primero, desafiar sus límites físicos y mentales, inspirar a muchas personas a usar la bicicleta y alzar la voz por los millones de mexicanos en Estados Unidos.
“Cuando tengan un sueño piénsenlo y siéntanlo hasta que se haga realidad. Hay muchos grupos de ciclistas de ruta y de montaña, practiquen este deporte que es muy sano. Los sueños no son para que se queden adentro, sino para que los saquemos, porque nosotros los hidalguenses y mexicanos nacimos para hacer cosas grandes. No hay barreras”, expresó.

EL GRITO DEL MIGRANTE
Bajo el lema “El Grito del Migrante”, esta hazaña buscaba hacer consciencia a fin de frenar los malos tratos que reciben aquellos que buscan una nueva vida en Estados Unidos a raíz de las políticas promovidas por el presidente Donald Trump.
“Ellos no nos quieren y dicen que somos gente mala, pero no lo somos. Por eso demostramos que los mexicanos podemos hacer cosas grandes y que sabemos trabajar, somos gente de bien”, expresó.
PIDIÓ 30 DÍAS DE ASUETO EN SU TRABAJO
Para realizar este recorrido, Gonzalo solicitó 30 días de permiso en su trabajo como jefe de mantenimiento en una escuela de Chicago, Estados Unidos (país en que radica desde hace más de 30 años) para recorrer y unificar a ambas naciones a través del ciclismo.
“Estoy seguro que esto que hicimos algún día alguien lo volverá a hacer o, incluso, habrá quienes lo superen, de eso se trata”, expresó.
En principio, los tres ciclistas buscaban llegar a tres puntos importantes de México: la Frontera, Dolores Hidalgo, en Guanajuato (cuna de la Independencia), e Hidalgo. Sin embargo, el ciclista Ramiro no continuó en la travesía, solo Gonzalo y Alejandro la concluyeron.
“Cuando llegamos a Huichapan, ahí logramos enlazar los 11 estados. Fue una gran satisfacción, ya estábamos a la vuelta de la esquina, sabíamos que ya iba a pisar otra vez mi tierra bendita que es Pachuca”, comentó mientras era abrazado por familiares.
RODAR HASTA CANADÁ, EL PRÓXIMO RETO
Aunque dijo que la hazaña de recorrer 3 mil 500 kilómetros es “algo grande”, será la primera y última vez que lo hace. Sin embargo, planea hacer un viaje “corto” para seguir su pasión que es la bicicleta.
“Esta vez no será algo tan grande, como este recorrido, será algo pequeño, vamos a salir a Ilinois y llegar a la frontera con Canadá; serán más o menos 300 millas, aunque dijo que aún no sabe el día que realizará ese recorrido.
