José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en Hidalgo, señaló que el proyecto de la central de abastos de Zapotlán de Juárez debe analizarse no solo desde el punto de vista técnico sino también financiero.

En entrevista, el funcionario estatal alertó que la falta de estudios ambientales, viales y urbanos para la edificación del proyecto podría derivar en afectaciones a la zona metropolitana del estado.

“El tema de la central de abastos es muy complejo desde el punto de vista de infraestructura y de integración con todo el entorno urbano (…) no es nada más poner un lugar donde se compran y vendan cosas”, enunció.

Refirió que se requieren ‘buenas vialidades’, ampliar la infraestructura de caminos, además de llevar líneas eléctricas y la creación de un drenaje para que “no colapse la ciudad”.

Romo Cruz apuntó que la cimentación de la central no es un proyecto que dependa únicamente de la iniciativa privada.

Lo anterior, al puntualizar que es una obra en la que tienen que intervenir “todo el gobierno para poder generar las condiciones y realmente beneficie a la población, sino vamos a tener efectos adversos”, reiteró.

LA CENTRAL, TEMA DE CUATRO ADMINISTRACIONES

El secretario de Desarrollo Económico pormenorizó que la construcción de dicho inmueble es un tema que data desde hace cuatro administraciones de gobierno.

Por lo que detalló que se requiere de un análisis “desde el punto de vista técnico (…) y financiero”.

Esto, al especificar que con una ‘mala decisión’, la afectación no solo alcanzaría a los comerciantes, “sino a toda la sociedad que habitamos la zona conurbada de Pachuca”.

Respecto a los permisos para asentar el proyecto, José Luis Romo explicó que es competencia del municipio de Zapotlán autorizar usos de suelo.

Sin embrago, dijo que este tipo de permisos “distan mucho de los estudios técnicos que se tienen que llevar en materia de impacto, vial y urbano”.

El titular de la Sedeco ejemplificó que con “una central de abastos mal planeada a orillas de la (carretera) México-Pachuca que no tenga la inversión en infraestructura para poder generar carriles de desaceleración, vamos a colapsar el municipio”.

ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL Y URBANO

Romo Cruz, agregó que la construcción del inmueble requiere de estudios viales y urbanos, así como los ambientales.

Respecto a estos últimos, el funcionario de la Sedeco indicó que se debe de tomar en cuenta el número de residuos sólidos urbanos que se desprenden de una central de abastos. “Son muchas aristas y todas ellas deben de estar analizadas a detalle”, argumentó. 

Al cuestionarle si la edificación de la central de abastos es un proyecto de inversión para 2019, el secretario de la Sedeco manifestó que son necesarios los estudios que avalen la viabilidad.

“El momento en que todo proyecto puede ser considerado como oficial es cuando se tienen todas las constancias y podemos garantizar que no estamos afectado la sociedad y en verdad es un proyecto para el bien común”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *