Para garantizar la seguridad de las 152 comunidades de Ixmiquilpan, la autoridad municipal ha tenido que echar mano de al menos 5 mil ciudadanos en actividades de vigilancia, los cuales, además de utilizar camionetas como patrullas, cuentan con radios de comunicación.
Así lo reconoció el alcalde de Ixmiquilpan, Pascual Charrez Pedraza, quien dijo estar consciente que dichas cuadrillas no son legales; sin embargo, debido a que solo cuentan con 72 policías municipales, han tenido que organizarse con la población.
En entrevista, luego que hace unas semanas AM Hidalgo constatara la presencia de patrullas de guardias comunitarias en el municipio, el alcalde indicó que se trata de grupos de ciudadanos vigilantes que fueron conformados el año pasado.
“No es legal su conformación, pero no están armados y la única ‘arma’ que traen es un radio (de comunicación)… y si acaso un garrote, pero armas de fuego no. Prácticamente están en todo el municipio”, informó.
Y agregó: “Nos auxiliamos con los delegados municipales, cada uno tiene su grupo de vecinos vigilantes quienes no perciben sueldo. Son cerca de 5 mil, hay unos que operan solo en las noches y otros que lo hacen las 24 horas y también traen uniformes”, indicó.

LA PATRULLA DE LA COMUNIDAD DE PANALES
Durante los festejos del Señor de Jalpan, realizados en agosto, AM Hidalgo captó una camioneta particular convertida en patrulla (pues está pintada de color azul marino y cuenta con una torreta) de la comunidad de Panales.
Además, dicho vehículo contaba con emblemas policiacos en los que se leían: “Guardia Comunitaria” y las iniciales NSEFI, Panales, Ixmiquilpan, Hidalgo. Dicha camioneta apoyó a feligreses de la comunidad mientras marchaban a la iglesia de San Miguel Arcángel, en el centro del municipio.
“NECESITAMOS POR LO MENOS 600 POLICÍAS”
Pascual Charrez señaló que en un encuentro que tuvo con Álvaro Vizcaíno Zamora, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estimó que para dar cobertura de seguridad a Ixmiquilpan se necesitan por lo menos 600 policías.
“Nosotros estamos en el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y nos reunimos con el representante del Secretariado de Seguridad. Me preguntó datos sobre Ixmiquilpan; le dije que somos 152 comunidades, que rebasamos ya las 200 mil personas y que solo tenemos 72 policías. ‘¡Qué bárbaro!, tu deberías tener por lo menos 600 y tecnología’, me respondió, y bueno, con eso trabajamos”, dijo el alcalde.
EL ORIGEN DE LA INSEGURIDAD EN IXMIQUILPAN
El incremento de la inseguridad en el municipio, conocido como el corazón del Valle del Mezquital, ocurrió después de las manifestaciones por los gasolinazos, que sucedieron el 4 de enero de 2017.
“Vimos que adentro de ese movimiento no solamente estaba la legítima inconformidad del pueblo de México, sino que también aparecían miembros delincuenciales que estaban detrás; cuando el pueblo se dio cuenta, los abandonó; nos costó meses desactivar ese movimiento y enseñarle al pueblo la verdad, pero se replegó y volvió la paz”, indicó Charrez Pedraza.
Sin embargo, agregó que los grupos que aprendieron a vivir de la delincuencia durante ese movimiento, siguieron operando contra la sociedad. Por ello, agregó, los pobladores comenzaron a organizarse en guardias comunitarias.
