Integrantes de la asociación civil de la comunidad indígena San Juan Bautista, en Tezontepec de Aldama, buscan hacer un banco de semillas de maíz nativo, con la intención de que tengan hasta 35 especies distintas. Actualmente producen y reproducen cinco especies de maíz criollo.
Al respecto, Santiago Bautista Hernández, integrante de la Asociación Civil, comentó que, con el objetivo de promover la cosecha de maíz criollo, este año realizarán el cuarto Festival del Maíz, programado para el 30 de septiembre, en el marco del Día Nacional del Maíz (29 de septiembre).
Otro de los miembros, Tito Serrano Pérez, explicó que actualmente producen maíz chalqueño, San Isidro, azul, rojo y cacahuazintle, variedades que son especies nativas de Tezontepec.
Aunque actualmente solo se siembra para el autoconsumo, en pequeñas huertas familiares, han buscado la forma de preservarlos.
Serrano Pérez comentó que es difícil producirlo para su venta, pues en la década de los 80, el chalqueño producía ocho toneladas por hectárea, el rojo siete y el azul entre cinco y seis.
En comparación con el maíz transgénico que produce hasta 15 toneladas por hectárea, lo que representa mayor ingreso para el campesino.
Comentó que el banco de semillas busca traer a la región especies como el marseño, maíz grande, tehuacanero, maíz amarillo zanahoria, pipitilla, una variante del chalqueño chiquito y otros.
Con esto, buscan conservar tradiciones indígenas en torno a la siembra del maíz y los diversos rituales de producción y siembra.
