“No pedimos de más ni tampoco de menos”, fue la respuesta de J. Dolores López Guzmán, dirigente del partido Podemos, luego que la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF) les dio la razón.
Lo anterior, con relación al juicio que ordenó al Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo calcular de nueva cuenta el monto de financiamiento público, partiendo de 65 por ciento de una Unidad de Medida y Actualización (UMA), y no en 25 por ciento, como el cálculo que se realizó en un principio.
“Uno se apega a lo que está disponible en la Ley. Nosotros elaboramos un recurso de revisión, primero ante el instituto electoral; luego nos da respuesta negativa el Tribunal Electoral y por ello decidimos acudir a la Sala Regional… no pedimos de más ni tampoco de menos, solo lo que está en la Ley”, señaló.
El pasado viernes, la Sala Toluca del tribunal ordenó al organismo electoral de Hidalgo emitir un nuevo acuerdo relativo al financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes del parido político local Podemos.
La sentencia señala: “Se aplica al caso concreto lo dispuesto en el artículo 30, fracción I, inciso ‘a’ del Código Electoral de Hidalgo, por lo que el cálculo del monto de financiamiento público para el partido Podemos se hará de la siguiente manera:
“Con la multiplicación del número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral de Hidalgo, con fecha de corte en julio de cada año, por 65 por ciento de la unidad de medida”.
Dicha sentencia, tendría un efecto a terceros, es decir, al resto de los partidos políticos de Hidalgo, quienes serían impactados positivamente en sus prerrogativas, pues incrementaría a más de 100 millones de pesos la bolsa anual.
