Luego de una sentencia de la Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo tendrá que emitir un nuevo acuerdo de financiamiento para el Partido Podemos.

Lo que modificará la bolsa presupuestal anual para los partidos políticos que se elevaría a más de 100 millones de pesos, a partir del próximo año.

Este resolutivo se dio luego que el partido local Podemos, de reciente creación, se inconformó con el artículo 30, fracción I, inciso a) del Código Electoral de Hidalgo, el cual dice:

Para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes de los partidos el Consejo General del Instituto Estatal Electoral determinará anualmente el monto total por distribuir entre los partidos políticos conforme a lo siguiente:

“Multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de Hidalgo, a la fecha de corte de julio de cada año, por ‘el 25 por ciento’ de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”.

Lo anterior fue corregido por la Sala Toluca al sobreponer el artículo 41, fracción II, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice:

“El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del valor diario de la UMA”.

En consecuencia, el presupuesto que se reparte anualmente a los partidos políticos en Hidalgo se triplicaría, dado la sentencia de Sala Toluca sobre el expediente ST-JRC-114/2018.
 

¿QUÉ DIJO EL TEPJF, LA MADRUGADA DEL VIERNES?
Fue durante la madrugada de este viernes que, en sesión, los magistrados de la Sala Toluca del TEPJF votaron la inaplicación del artículo 30, fracción I, inciso a) del Código Electoral del Estado de Hidalgo.

Por ello, el cálculo del monto de financiamiento público para el Partido Podemos se hará multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de Hidalgo a la fecha de corte de julio de cada año ‘por el 65 por ciento’ de la UMA.

Finalmente, los magistrados vincularon al IEE Hidalgo con tal de que emita un nuevo acuerdo relativo al financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes del partido político local Podemos.
 

PRESUPUESTO DE PARTIDOS SERÍA DE 112 MILLONES DE PESOS
Tomando en consideración el criterio vertido por la Sala Toluca, el próximo año la bolsa presupuestal a distribuir entre los partidos políticos en Hidalgo sería de 112 millones 86 mil 466.57 pesos, en contraste con los 38 millones 225 mil 144 pesos etiquetados en este año.

A través de un ejercicio aritmético, AM Hidalgo calculó que el 65 por ciento de una UMA (80.60 pesos) asciende a 52.39, los cuales se multiplicarían por 2 millones 139 mil 463, que es el número de ciudadanos registrados en el padrón electoral de Hidalgo al corte de julio de 2018.

De la anterior operación resulta un total de 112 millones 86 mil 466.57 pesos, que sería la bolsa total a distribuir en 2019; la cual, el 30 por ciento se distribuye de forma igualitaria entre los partidos políticos que alcanzaron el registro.

Mientras, el 70 por ciento restante de la bolsa se asigna con base en los porcentajes que obtuvieron cada uno de los partidos políticos en la elección de diputados locales inmediata anterior, es decir, en los comicios del pasado 1 de julio de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *