El Cuerpo de Bomberos adquirió el carácter de ‘Heroico’ por un decreto presidencial en 1951, después de la intervención de sus elementos en el incendio de la ferretería La Sirena.
 
Los bomberos de México celebran su día este miércoles, en recuerdo de que el 22 de agosto de 1873 se creó en el puerto de Veracruz el primer grupo de este tipo en nuestro país.

Gracias a personas con este oficio, considerado uno de los más peligrosos, se salvaguarda la vida y el patrimonio de los ciudadanos en caso de incendios, inundaciones, deslaves, así como accidentes y siniestros naturales, aunque pongan en riesgo sus vidas.

El nombre ‘bombero’, también llamado ‘tragahumo’, procede de su ocupación tradicional: apagar fuego, para lo que usaban bombas que sacaban agua de pozos, ríos, depósitos o almacenes de líquido cercanos a los lugares donde ocurriera un incendio.

Documentos históricos mencionan que en 1527 ya existían grupos dedicados a combatir siniestros, conformados por indígenas comandados por soldados españoles.

En 1880 el presidente Porfirio Díaz creó provisionalmente el primer Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, que se instaló en las calles de Humboldt y Balderas.

En 1922 se expidió el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y, en 1951, después de su intervención en el incendio de la ferretería La Sirena, un decreto presidencial les otorgó el carácter de ‘Heroico Cuerpo de Bomberos’.

El cuerpo de bomberos es una organización que se dedica a:

– Prevención, control y extinción de incendios.
– Atención de incidentes con materiales peligrosos.
– Servicios prehospitalarios.
– Salvamento de personas y animales en casos de emergencia.
– Asistencia y rescate en accidentes de tráfico.

La mayoría de los bomberos pertenecen a organizaciones públicas y son de dos tipos: pagos o voluntarios; ambos son profesionales.

También existen bomberos privados, en fábricas y empresas, además de universitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *