Mariano Matamoros y Guridi nació el 14 de agosto de 1770 en la Ciudad de México y falleció el 3 de febrero de 1814 en Morelia, Michoacán.
 
A continuación te compartimos algunos datos en torno a uno de los personajes reconocidos oficialmente como un héroe de la patria mexicana.

1. Cursó los estudios básicos en la Ciudad de México y poco después se graduó como bachiller en el área de arte y tecnología.

2. En 1796 se ordenó sacerdote y ofició su primera misa en la parroquia de Santa Ana en Pachuca. Ese mismo año comenzó su lucha activa por la independencia.

3. En 1799 fue asignado como vicario de la parroquia de la Asunción de Pachuca.

4. Poco después, Matamoros sufrió persecución virreinal, huyó y se puso bajo las órdenes de José María Morelos.
 
5. Morelos lo designó coronel y lo invitó a conformar su propio ejército con el que participaría en varios enfrentamientos y serviría de apoyo militar. Poco después se volvió la mano derecha de Morelos.

6. El 23 de diciembre de 1813, Matamoros participó en un intento de toma de Valladolid, que resultó un fracaso para el Ejército Insurgente, porque las tropas de Hermenegildo Galeana y Nicolás Bravo fueron repelidas en varias ocasiones. El 5 de enero de 1814, Matamoros siguió con el Ejército Insurgente con dirección a la hacienda de Puruarán, situada cerca de Valladolid, lo que también terminó en un desastre y con la huida de Matamoros.

7. Poco después fue capturado por un soldado dragón del batallón de Infantería de Frontera llamado Eusebio Rodríguez. Fue llevado preso a la cárcel clerical de la Inquisición en Valladolid (hoy Morelia).

8. Fue ejecutado en el Portal del Ecce Homo (hoy Portal de Matamoros) de Valladolid el 3 de febrero de 1814, mientras las campanas de la Catedral tocaban agonías.

9. El 16 de septiembre de 1823, Matamoros fue honrado como Benemérito de la Patria. Sus restos fueron trasladados a la catedral metropolitana de la Ciudad de México ese mismo año y permanecieron ahí hasta 1925, año en que fueron colocados en el mausoleo de la columna de la Independencia. El 30 de mayo de 2010 fueron exhumados con honores máximos y llevados al Museo Nacional de Historia.

Este día, en el aniversario de su nacimiento, así recordamos al sacerdote y patriota mexicano que luchó por la independencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *