José Luis Romo Cruz, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) en Hidalgo, anunció la recepción de proyectos de inversión privada en la Zona del Valle de Plata, trabajos que derivan del decreto aprobado por los legisladores locales en la última sesión ordinaria.
En la conferencia de prensa ‘Alianza Productiva’, el titular de la Sedeco dio a conocer que de acuerdo con los modelos aplicados en otras entidades del país se prevé la atracción de inversiones por un monto de 26 mil millones de pesos, que a su vez generaría 12 mil empleos.
La llamada zona de Valle de Plata une al corredor del Altiplano con la capital de Hidalgo y la región Tula Tepeji, se encuentra en el límite del Valle de México y a 30 minutos del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
“Queremos ver qué es lo que los privados nos proponen (…) lo que les estamos diciendo a los privados es: ‘genérame las opciones sobre las cuáles tú podrías invertir”, mencionó Romo Cruz.
RECEPCIÓN DE PROYECTOS DURANTE AÑO Y MEDIO
La recepción de proyectos privados de empresas locales, nacionales e internacionales, se efectuará durante un año y medio, ya que la Sedeco argumentó que el periodo de ejecución es de mediano a largo plazo, lo que dependerá de los estudios técnicos y financieros de los inversionistas.
Por tal motivo, la Sedeco dijo que hasta el momento desconoce el giro de los inversionistas que podrían asentarse en Valle Plata.
Asimismo, subrayó que los proyectos de infraestructura para atraer inversión a Hidalgo ya han sido aplicados en Guanajuato, Puebla, Querétaro y Estado de México, quienes han invertido en promedio 20 mil millones de pesos.
INVERSIÓN DE TIPO PRIVADA
El desarrollo en la zona ya mencionada, deriva de la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo respecto a ejecución de proyectos de inversión en materia de desarrollo económico.
Sin embargo, para la atracción de estos proyectos, Hidalgo a su vez tendría que invertir un estimado de “2 mil y 2 mil 600 millones de pesos”.
El decreto publicado el 1 de agosto, “establece las reglas del juego para que los privados puedan participar en proyectos de orden público”, acotó José Luis Romo.
Lo anterior, tras señalar que los inversionistas aportarían el financiamiento, mientras que Hidalgo se encargaría de otorgar el predio de 900 hectáreas que contempla la ‘Reserva Territorial Zapotlán’ para la ejecución de proyectos, como lo indica el decreto del Periódico Oficial del estado.
“En ningún momento se entendería como donaciones, como incentivos, sino como coparticipaciones en los proyectos”, señaló.
De acuerdo con el titular de la Sedeco, dicho decreto de inversión también instituye que será responsabilidad de los inversionistas aportar no sólo el capital, sino también los estudios, modelos de ejecución, costos de operación y mantenimiento.
