Rodrigo León Cerón, director de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), señaló que los elementos que integran el organismo descentralizado no son suficientes para cubrir incidentes como el hurto de cajeros automáticos.
Dichas declaraciones surgieron luego del intento de robo en un cajero de la colonia Periodistas de Pachuca, el cual se registró el pasado 29 de julio cuando una mujer venezolana y un hombre originario de Michoacán realizaron el ilícito.
Al respecto, León Cerón comentó que la Industrial Bancaria cuenta con mil 965 elementos, “desafortunadamente nosotros en la ciudad, como es el caso que se suscitó, no tenemos la suficiente gente para cubrir”, acotó.
Lo anterior, tras argumentar que el operativo en los cajeros automáticos “es un servicio gratuito”, que se efectúa principalmente dos días previos al pago de quincena y dos días posteriores.
Los integrantes de la PIBEH, precisó, atienden ocho sucursales bancarias como las del Grupo Financiero Inbursa, Santander y Banamex, además de la Plaza Galerías y comercios particulares que requieran los servicios.
Mientras que en Pachuca realizan operativos en cinco zonas con presencia de bancos o cajeros automáticos: Galerías, Mega Comercial Mexicana, San Javier y La Joya.
Asimismo, en municipios donde hay comandancia de la PIBEH, como Tula, Actopan, Ixmiquilpan, Huejutla y Tulancingo, principalmente.

SUPERVISIÓN DE LA PIBEH EN CENTROS COMERCIALES
El director de la PIBEH, Rodrigo León, mencionó que para evitar incidentes al interior de las plazas comerciales ha tenido acercamiento con los administradores para implementar seguridad “en todos los lugares de concentración o donde exista movilidad”.
Especialmente en lugares como Gran Patio, el cual refirió, es uno de los centros recreativos que tiene más afluencia, solo por debajo de Plaza Galerías desde donde hace un año la PIBEH tienen presencia, dijo.
Sin embargo, indicó que al ser un organismo público descentralizado hay tarifas que indican los precios que la PIBEH debe aplicar, toda vez que los servicios no pueden llevarse a cabo de manera gratuita.
“Al establecer los servicios tenemos que coordinar un contrato con los administradores para poder cobrar el recurso”.
Asimismo, recordó que no hay financiamiento por parte del gobierno estatal, al argumentar que “nosotros trabajamos por recursos propios y el ingreso es único por la prestación del servicio de seguridad sin tener un recurso adicional”, finalizó.
