El Congreso de Hidalgo solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Secretaría de Cultura estatal iniciar gestiones para declarar la zona arqueológica de Tula como patrimonio cultural de la humanidad.

Dicho exhorto también fue dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo.

La zona arqueológica de Tula fue considerada junto con Teotihuacán y Tenochtitlan una de las ciudades más grandes del altiplano central entre los años 900 y 1150 Después de Cristo.

Entre los requisitos de la Unesco para declarar patrimonio de la humanidad es que los sitios reúnan la importancia de una civilización existente o ya desaparecida. Ofrecer un ejemplo inminente de algún tipo de edificio, conjunto arquitectónico o paisaje que ilustre una etapa significativa de la historia.

Además de ser un ejemplo notable de asentamiento humano, uso de mar o de la tierra representativa de una cultura o interacción con el medio ambiente. 

México cuenta con 35 sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial, de los cuales seis bienes son naturales, 27 culturales y dos pertenecen a la categoría de mixtos, a la cual entraría la zona arqueológica de Tula.

RESCATE DE ANTIGUO PALACIO DE GOBIERNO
Los diputados del Congreso de Hidalgo solicitaron rescatar el antiguo palacio de gobierno ubicado en las inmediaciones de la plaza Constitución en Pachuca, con la finalidad de utilizarlo como museo, biblioteca o sala de arte.

El exhorto fue enviado a la Secretaría de Cultura así como al INAH para que realicen un diagnóstico integral de las condiciones en las que se encuentra el edificio, así como poner en marcha un plan de conservación y difusión de su importancia histórica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *