En Hidalgo 30 mil 196 personas no tienen empleo, por lo que la entidad ocupa el lugar 24 en la tabla nacional, documentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018. 

Las numerarias del INEGI muestran que del 1 al 30 de junio la tasa de desocupación en la entidad hidalguense fue de 2.6 por ciento, lo que representa una disminución en comparación con 2017, cuando se registró 3.0 por ciento de desempleo.  

Con dicha reducción de cuatro puntos porcentuales, Hidalgo se ubica en el lugar 24 de las 32 entidades del país respecto a las personas que no tienen empleo.

Sin embargo, Tabasco, la Ciudad de México y Nayarit son los estados que por sus índices de desocupación ocupan los primeros lugares en el país.

En contraste, Yucatán, Oaxaca y Guerrero tienen los últimos lugares en cuestión de población desempleada.

En lo que refiere al ámbito nacional, la tasa de desempleo durante junio de 2018 entre la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 3.4 por ciento. Sin embargo, en 2017 la cifra se encontraba en 3.3 por ciento.

El INEGI también documentó que 85 por ciento de la población desempleada en México concluyó la secundaria, mientras que 15 por ciento restante no contaba con dicho nivel de estudios.

MÁS DE 30 MIL PERSONAS DESEMPLEADAS 

La Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral documentó a través de la ENOE que en Hidalgo hay un millón 234 mil 475 personas que se encuentran en la Población Económicamente Activa (PEA); es decir, aquellas que tienen más de 15 años para poder laborar. 

Del total, un millón 204 mil 279 están “ocupados”, toda vez que tienen un empleo. Mientras que las 30 mil 196 personas restantes son aquellos hidalguenses “desocupados”. 

Las estimaciones de la Subsecretaría de empleo pueden ser consultadas en esta página: Información laboral 

¿EN QUÉ TRABAJAN LOS MEXICANOS?

Entre la población que sí tiene un empleo, el INEGI documentó que a nivel nacional 42.7 por ciento de los mexicanos se dedican al comercio, mientras que 18. 8 por ciento a la industria manufacturera.

Además, 16.7 por ciento realiza las actividades agropecuarias y 12.2 por ciento se dedica a la construcción.

En tanto, 8.1 por ciento trabaja en actividades como minería o aquellas que incluyen el suministro de electricidad, agua y gas.

El 1.4 por ciento restante de los mexicanos, no especificó su actividad.

Las estadísticas de la ENOE pueden ser consultadas aquí: Indicadores de ocupación y empleo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *