Rodolfo Manuel Domínguez Márquez, coordinador general de la organización Justicia, Derechos Humanos y Género A.C., indicó que los ministerios públicos o peritos de investigación cometen actos de negligencia en las investigaciones de feminicidios, lo que, a su vez, no permite esclarecer dichos delitos.
En entrevista, Domínguez Márquez catalogó como “pobre” la normativa en materia de responsabilidad para servidores públicos como Ministerios Públicos, peritos y personal de policía de investigación, quienes, señaló, actúan de forma “omisa o negligente” en la investigación de delitos relacionados con violencia de género.
Asimismo, indicó que los delitos cometidos por dichos servidores públicos son “no graves”, toda vez que las penas en prisión oscilan entre los dos y cuatro años; o bien, los funcionarios podrían salir bajo fianza por el tipo de ilícito.
Por tal motivo, dijo que la omisión o negligencia son aspectos que se traducen “en tolerancia en donde los funcionarios públicos sienten que no tienen alguna consecuencia frente a los actos irresponsables”.
OMISIONES, SINÓNIMO DE IMPUNIDAD
El director de la asociación civil indicó que “es muy difícil poder exigir una responsabilidad de servidores públicos”; sin embargo, precisó que esta es catalogada en tres niveles.
Siendo estas la administrativa, económica o penal; no obstante, Domínguez Márquez puntualizó que acceder a estas “es muy difícil porque nos enfrentamos a procedimiento burocráticos”:
Mientras que en materia penal señaló que las fiscalías especializadas en dichos ilícitos “repiten los mismos vicios: malas investigaciones, realizan actuaciones que no ayudan a determinar la responsabilidad de los servidores y terminan exonerándolos o considerando que no hay un delito que perseguir”.
Asimismo, indicó que la responsabilidad en cuestiones de feminicidios no recae en los servidores ya mencionados, sino que “a veces son fiscales o subprocuradores”, apuntó.
HAY PROTOCOLO PARA INVESTIGAR FEMINICIDIOS EN HIDALGO: IHM
María Concepción Hernández, quien preside el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), señaló que en Hidalgo hay un protocolo para la investigación de los feminicidios, el cual aplican en la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJEH) desde el 8 febrero de 2016.
No obstante, reconoció que aunque son herramientas que se generan para garantizar el derecho de las mujeres a la justicia y que no exista impunidad, estos tendrían que ajustarse.
Al cuestionarla sobre la omisión de los funcionarios públicos que mencionó la asociación Justicia, Derechos Humanos y Género; Concepción Hernández señaló que “en el estado de Hidalgo se cuenta con el Protocolo para los agentes de ministerios públicos para que cualquier muerte de mujer se tenga que investigar con la perspectiva del feminicidio”.
