A partir de los primeros minutos de este jueves y hasta que concluya el proceso electoral del próximo domingo, partidos políticos, coaliciones y candidatos no podrán hacer reuniones o actos de campaña o propagandísticos. Además, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas y se retirarán algunos anuncios publicitarios de campaña y gubernamentales cerca de las casillas.
De acuerdo con Augusto Hernández, abogado consejero electoral del IEE en Hidalgo, y Alfredo Alcalá Montaño, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), a los cuatro días previos a la jornada electoral se les conoce como “período de silencio o de reflexión”.
Esto se encuentra contenido en el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, norma federal, y en el artículo 129 del Código Electoral de Hidalgo.
ACTORES POLÍTICOS, PARTIDOS, COALICIONES Y CANDIDATOS
Augusto Hernández informó que queda estrictamente prohibido a los candidatos, actores políticos, partidos políticos o coaliciones hacer cualquier acto proselitista, reuniones o invitación a votar por algún figurante, ya que podrían incurrir en algún delito electoral.
Por su parte, Alfredo Alcala señaló que los partidos políticos, coaliciones y candidatos tendrán que retirar su propaganda en espectaculares, paredes o lonas que estén alrededor de las casillas, dejando libres de cualquier publicidad en un perímetro de 50 metros a la redonda.
“No puede haber propaganda ni política proselitista o gubernamental cerca de las casillas, esto es para que se den las condiciones de equidad”, indicó el consejero del INE quien agregó que la propaganda se puede retirar gradualmente.
CIUDADANOS O ELECTORES
Esta veda electoral también tiene ciertas restricciones para los ciudadanos, toda vez que, el día de la elección no pueden llevar propaganda de algún partido, coalición o candidato a la casilla o acudir a votar bajo los influjos del alcohol o cualquier sustancia psicotrópica.
Sin embargo, Alcalá Montaño explicó que los ciudadanos sí pueden hacer llamados al voto siempre y cuando sea a través de sus redes sociales y no hayan sido contratados por una empresa o servicio de propaganda.
En cuanto a la Ley Seca, el gobierno de Hidalgo señaló a las 84 presidencias municipales que a partir de las 18:00 horas del sábado 30 de junio y hasta las 8:00 horas del lunes 2 de julio, quedará prohibida la venta en lugares públicos de bebidas alcohólicas
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Durante estos días de reflexión está estrictamente prohibida la publicación de encuestas por parte de los medios de comunicación o realizar mesas de análisis u opinión que generen una tendencia hacia algún partido político, coalición o candidato.
Aunque Augusto Hernández señaló que los medios de comunicación solo podrán hacer coberturas noticiosa electorales y hasta de opinión, garantizando sus derechos y libertades de expresión.
¿QUÉ HACEN LAS AUTORIDADES EN ESTOS DÍAS?
Tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo se enfocarán en la transmisión de mensajes relacionados con la jornada, como la ubicación de las casillas, cómo votar, además de los delitos electorales en los que se podría incurrir.
De igual forma, los funcionarios electorales reciben material electoral como boletas, papelería y artículos para que los ciudadanos puedan votar libremente el próximo domingo 1 de julio.
Además, se estará atento para cualquier imprevisto o sustitución en las fórmulas registradas al Senado y diputaciones federales y locales, toda vez que el plazo máximo para hacer estos enroques es un día antes de la jornada electoral, es decir, el próximo sábado.
