Darina Márquez Uribe y Simey Olvera Bautista son las candidatas a un cargo de elección popular en Hidalgo con más ataques de violencia política, ya que tanto medios de comunicación local como sus homólogos realizan “expresiones misóginas, es decir, de odio y desprecio”.
Así lo documentó el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de Hidalgo, a través de su segundo informe de monitoreo para detectar ‘Violencia política contra las mujeres en razón de género’.
Aunque las aspirantes ya mencionadas presentan mayor incidencia en cuestión de violencia política, solo la candidata a diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Simey Olvera ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).
12 candidatas más también se encuentran en la lista de violencia política, casos que se han detectado del 21 de mayo al 17 de junio, en donde se revisaron cuatro medios de comunicación: prensa, radio, televisión y Twitter.
Dicho informe lo realiza la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos, A.C. (Acaderh), la Constituyente Feminista de Hidalgo y el Enlace Rural Regional, A.C.
DOS CANDIDATAS CON MAYOR INCIDENCIA EN VIOLENCIA POLÍTICA
A través de “expresiones misóginas y desvalorización de acciones u ofertas electorales” fue atacada la candidata al Senado de la coalición Por México al Frente, Darina Márquez Uribe.
Las cuales fueron ejercidas por otros candidatos a senadores, como Alejandro González Murillo quien durante el debate expresó: “si le va mal cantando, que se dedique a la actuación ya que su lugar no es la política”.
En tanto, la candidata a diputada federal Simey Olvera, de acuerdo con el Observatorio, “ha sido presentada como objeto social”.
AGRESIONES EN TWITTER
En dos semanas el Observatorio documentó 13 agresiones en la red social de Twitter en contra de diez candidatas, de las cuales tres son aspirantes al Senado; cinco mujeres que buscan una diputación federal y dos más, un curul a nivel local.
Para obtener los resultados anteriormente mencionados, el Observatorio monitoreó durante 28 días un total de 12 cuentas de Twitter.
De acuerdo con la CNDH, la violencia política en contra de las mujeres “comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer”; sin embargo, en Hidalgo dichas conductas no están tipificadas.
Violencia política sin sanción en Hidalgo; no está contemplada en leyes: CNDH
SIN VIOLENCIA EN RADIO Y TELEVISIÓN
El Observatorio estableció que de 137 transmisiones televisivas que realizaron tres medios informativos locales “no se detectó violencia política”.
Situación similar a la de la radio, en donde solo se registró un caso que corresponde al de Simey Olvera, quien denunció en dicho medio actos de intimidación a través de la difusión de gráficos “que denigran su imagen como mujer en la política”.
En este último caso documentado no fue posible detectar las fuentes que originaron dicha violencia.
