A finales de este año, estudiantes y personal de la Escuela Nacional de Antropología (ENA) realizarán una tercera temporada de investigaciones arqueológicas en el lugar conocido como Iglesia Vieja, en las faldas del cerro del Xicuco, en Tezontepec de Aldama, espacio que es considerado sitio del contacto entre españoles y pueblos nativos.
En entrevista, el arqueólogo encargado del proyecto, Eduardo Ambrosio Lima, relató que durante esta tercera intervención que durará alrededor de un mes, realizarán diversos trabajos que les permitan elaborar una hipótesis más sólida sobre el tipo de asentamiento que era y la dinámica que se tenía en el lugar.
Previamente, el arqueólogo comentó que piensan que era un espacio de evangelización, pero desconocen si era una capilla o una ermita.
Señaló que, en función del material y elementos que se encuentren en los trabajos de finales de año, se analizará la posibilidad de plantear una cuarta etapa de investigación en la ladera sur del Xicuco.
Hasta el momento los restos materiales y óseos encontrados se han llevado a la ENA para su análisis y estudio antropofísico; una vez que se concluya el proyecto, la información encontrada se hará pública mediante un reporte impreso, comentó Ambrosio Lima.
Por último, recordó que anteriormente encontraron restos de personas en sepulturas católicas, es decir, colocados de este a oeste, con las manos flexionadas sobre el pecho en forma orante, por ello consideran que el espacio arqueológico corresponde al momento del contacto.
