La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente sirve este 5 de junio para sumar esfuerzos en la lucha contra la contaminación por plásticos, con especial atención a los materiales que ONU Medio Ambiente califica como “plástico descartable”.
Desde las bolsas de tiendas comerciales, hasta la botellas de plásticos no reutilizables, pasando por los cubiertos, platos, vasos, rastrillos para afeitar, popotes de plástico y muchos otros utensilios que se convierten en desechos inservibles, después de cumplir su función original.
“El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde”. António Guterres, Secretario General de la ONU.

Protejamos nuestro medio ambiente
El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y sin precedentes, su entorno.
La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.
El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente, este año es India.
El gobierno de India se ha comprometido a organizar y promover las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente a través de actividades y eventos que generen gran interés y participación pública. Con campañas de limpieza de plásticos en áreas públicas, reservas nacionales y playas, India liderará esta iniciativa dando un ejemplo al mundo.
Erik Solheim, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente declaró al inaugurar la campaña en India, “El país ha demostrado un tremendo liderazgo global frente al cambio climático y la necesidad de migrar a una economía baja en carbono, y ahora ayudará a impulsar una mayor acción contra la contaminación por plásticos”.
“Esta es una emergencia global que afecta todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el agua que bebemos y la comida que comemos. Está destruyendo nuestras playas y océanos. India ahora liderará el impulso para salvar nuestros océanos y nuestro planeta de la contaminación por plásticos”, agregó Solheim.
India, que tiene una de las tasas de reciclaje más altas del mundo, está emergiendo como líder en este sector y su papel puede ser trascendental en la lucha contra la contaminación. Al organizar el Día Mundial del Medio Ambiente 2018, el gobierno indio está acelerando su liderazgo en un tema de gran magnitud.
En América Latina y el Caribe, las celebraciones tendrán su capital regional en Perú, uno de los primeros países en unirse a la campaña Mares Limpios de ONU Medio Ambiente, que busca reducir drásticamente la contaminación por plásticos en los océanos.
Esta celebración tuvo sus inicios en 1972, y ha crecido hasta convertirse en una plataforma global de alcance público, ampliamente replicada en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente es un día para que todos se apropien de la naturaleza que les rodea y participen activamente en la protección de la Tierra.
