De las 20 toneladas mensuales de obsidiana que se producen en la comunidad El Nopalillo de Epazoyucan, 15 se las llevan los extranjeros y solo cinco se comercializan en la región debido a la falta de apoyo gubernamental, señalaron artesanos del mineral.

De acuerdo con Luis Antonio Montiel Castelán, comisariado ejidal de El Nopalillo, son los extranjeros provenientes de China quienes explotan en un 75 por ciento la actividad productiva de los habitantes, por lo que ellos solo se quedan con el 15 por ciento. Montiel Castelán indicó que la exportación de obsidiana en bruto es una de la principales problemáticas en la zona, toda vez que “la mayor parte de la comunidad vive de la minería”.

“Si hubiera la maquila desde aquí (El Nopalillo) exportaríamos las piezas a las que se le ganaría el 75 por ciento más a una pieza”. Hasta el momento existe el registro oficial de 78 artesanos, pero en total son 125 productores. Por tal motivo, el grupo de trabajadores informó que con la implementación del logo ‘Obsidiana Dorada’ buscan que sus productos sean registrados.

FESTIVAL DE LA OBSIDIANA
Ante dicha problemática, los habitantes organizaron el primer Festival de la Obsidiana 2018 en donde las danzas prehispánicas, el pulque y los platillos típicos de la comunidad El Nopalillo formarán parte de la celebración.

Del 1 al 3 de junio los visitantes podrán comprar máscaras teotihuacanas realizadas con obsidiana y cuernos de venado, artesanías que obtienen de la comunidad El Nopalillo, cerca del Cerro de las Navajas. Además de la venta de artesanías, habrá conferencias de temas forestales, historia y cultura de la zona, explicó Andrés Ramírez Ortiz, quien preside la comisión de artesanos en Nopalillo. El 1 de junio iniciarán las actividades en punto de las 15:00 horas con un desfile de la comunidad, posteriormente se realizará una conferencia magistral impartida por el cronista de Epazoyucan.

Durante el segundo día, a partir de las 10:00 horas, los 78 artesanos de la zona expenderán sus productos en la plaza principal; mientras que en la feria gastronómica se podrá degustar desde conejo hasta ardilla enchilada y pulque que extraen los tlaquicheros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *