A pesar de las constantes solicitudes de la ciudadanía a la presidencia municipal para respetar el Sendero Intermunicipal de Movilidad Alterna (SIMA) en Tulancingo, el pasado jueves comenzaron trabajos de pavimentación.

Un grupo de ciudadanos han solicitado a Fernando Pérez, presidente municipal de Tulancingo, no intervenir el SIMA bajo el argumento de que atenta contra los derechos de la ciudadanía y que afectaría el medio ambiente de manera considerable.

Los 14 kilómetros que conforman el sendero, hace algunas décadas eran vías férreas que conectaban varios municipios y tienen un arraigo especial en la ciudadanía tulancinguense. Padres y abuelos relatan que se iban de pinta a “los capulines”, como también es conocido el lugar.

Dicho lugar es utilizado para ejercitarse, recorridos en bicicleta, paseo de mascotas, senderismo y es hogar de muchas especies de aves, roedores e insectos en los vastos terrenos agrícolas contiguos.

Entre los principales objetivos de la organización ‘Para la salvaguarda del Sendero Intermunicipal’, se encuentra añadir al reglamento de tránsito la prohibición del acceso a vehículos motorizados, que se reconozca el SIMA bajo un instrumento jurídico como área natural y cultural, además de no afectar a los árboles contiguos que tienen muchos años en el lugar.

De acuerdo con un estudio realizado en la zona, en total existen 288 árboles de 14 diferentes especies; en su mayoría son fresnos, pirules, encino y tejocote.

También piden utilizar materiales naturales para crear el camino y no asfaltos o concretos que impedirían la captación de agua en la zona, ya que ahí se encuentran varios humedales y se podría afectar el recurso hidrológico de la región.

Estas disposiciones fueron firmadas en un acuerdo entre la alcaldía y la organización; sin embargo, se ha comenzado a pavimentar una zona de 50 metros y se tiene planeado extenderla a 900, incumpliendo así la solicitud de no acceso a vehículos de motor.

Es un área natural que se encuentra muy cerca del centro de la ciudad y nos conecta con varios municipios, en 14 kilómetros puedes parar a Santiago Tulantepec y Cuautepec, todos son terrenos agrícolas y conforman un gran paisaje”, menciona Nora Romo, integrante de la organización.

Los representantes de quienes quieren preservar dicho camino histórico aseguran que no van a bajar los brazos y seguirán peleando a pesar de que en la alcaldía reciban largas para sus solicitudes e incumplen acuerdos previos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *