Los museos son espacios que nos ayudan a comprender las diversas culturas por medio de archivos históricos y objetos considerados culturalmente importantes para el desarrollo de los conocimientos humanos; son espacios imprescindibles, que enlazan el pasado y el presente. 

Es por esto que el 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos; te invitamos a dar un recorrido por los museos y conocer desde la cultura Tolteca que alberga el Museo Sitio Zona Arqueológica Tula, hasta el Museo de la Cultura Hñähñu en el municipio de Ixmiquilpan.

1.-Museo de la Cultura Hñähñu.
Cuenta con un discurso museográfico que permite disfrutar y aprender sobre mitos, historias y tradiciones de la cultura Hñähñu. 

2.- Museo de la fotografía.
Fototeca Nacional del INAH, el Museo de la Fotografía muestra, agrupadas en las secciones Retrato, Testimonio, Vida cotidiana, Paisaje y Ensayo visual, una selección de 80 fotografías de los 41 acervos fotográficos con que cuenta la Fototeca.

3.- Museo Sitio Zona Arqueológica Tula.
El museo describe el área geográfica de la cultura tolteca y sus aspectos religioso, organizativo y económico, relacionados con su producción cerámica y escultórica.

4.- Museo del Sitio Tepeji del Río.
El museo de sitio de Tepeji del Río tiene 20 años en funcionamiento, surgió de la necesidad de exhibir una importante cantidad de piezas encontradas en asentamientos arqueológicos como: El Idólatra, la Quinta Georgina y El Venadito. 

5.-  Museo de Sitio Mina de Acosta.
La mina de Acosta inicia sus trabajos en 1727 y mantiene su actividad productiva hasta el año de 1985; hoy en día se ha convertido en un importante museo en el que se puede conocer su historia y aspectos relevantes del trabajo minero. 

6.- Museo Arqueológico de Tepeapulco. 
Tepeapulco significa en el cerro grande, el museo de este lugar fue inaugurado en febrero de 1959 y ocupa una parte del ex convento y templo de San Francisco de Asís, construido en 1528 por los evangelizadores franciscanos.

7.- Museo Comunitario Tetezontlilco.
Fue inaugurado el 5 de mayo de 1997, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio arqueológico de la comunidad. En su sala arqueológica se exhiben algunos objetos y testimonios de las distintas actividades de los pobladores.

8.- Museo Regional de la Tierra Alta.
La región de Acaxochitlán cuenta con una importante diversidad de vestigios que datan de la época prehispánica. Por ejemplo, en la zona se han encontrado evidencias de ocupación cultural fechadas en el Preclásico (500 antes de Cristo hasta 100 DC).

9.- Museo del Santo.
Espacio dedicado a uno de los personajes simbólicos mexicanos nacidos en esta ciudad, se cuenta con una recopilación gráfica de distintas facetas de la vida de El Santo.

10.- Museo Regional de la Sierra alta de Zacualtipán.
Espacio creado para la conservación de los rasgos culturales que identifican a la comunidad. La arquitectura, el arte, la medicina, tradiciones, agricultura y leyendas estructuran parte del guion museográfico que integra las expresiones de la cultura popular y las festividades en un recorrido constituido por ocho salas que albergan una colección formada gracias a la participación y donaciones de piezas propias de artesanos residentes de la región y poblados aledaños.

11.- Museo Comunitario Regional de Iluikatlachiyalistli (Observador de cielo).
Abrió sus puertas en la década de los noventa con el objetivo de preservar y difundir documentos, piezas y objetos relacionados con la historia y el patrimonio cultural de la comunidad. Resguarda piezas arqueológicas, históricas y de la vida cotidiana representativas del patrimonio cultural de Yahualica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *