Profesores jubilados de educación indígena se reunieron ayer para analizar el documento de problemáticas y propuestas que tienen para fortalecer el nivel educativo, el cual será entregado a los candidatos presidenciables que visiten la zona de la Huasteca.

El grupo autodenominado ‘Reencuentro Étnico’ se llevó a cabo en un domicilio particular de la colonia Jacarandas de la ciudad de Huejutla.

El documento da cuenta de siete problemas fundamentales que, dijeron, han truncado el desarrollo de la educación que se imparte a la sociedad indígena.

Los docentes jubilados mencionaron que no existe una normalización de la escritura de la lengua náhuatl que busca uniformar la lectura y no así la expresión oral, precisaron.

Acusaron la violación del acuerdo del alfabeto náhuatl, Pátzcuaro 1982, y la falta de traductores en lengua indígena en todas las dependencias gubernamentales, instituciones bancarias, hospitales, entre otros.

En el rubro de propuestas, los docentes jubilados y activos de educación indígena piden que se legisle a favor de la creación de la Subsecretaría de Educación Indígena, que garantice la pertinencia de este nivel educativo.

También incluyeron ampliar el tiempo de difusión de la lengua y cultura indígena en medios de comunicación escritos y electrónicos.

En la parte final de su pliego de propuestas, los docentes exigen que el estado garantice el cumplimiento de la ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas.

Finalmente, el profesor jubilado Refugio Miranda San Román dijo que buscarán la manera de hacer llegar este documento a los candidatos, principalmente a quienes buscan presidencia del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *