Cada diez horas ocurrió un homicidio en Hidalgo durante los primeros tres meses del año; en promedio sucedieron dos muertes al día.
En total suman 210 los homicidios de enero a marzo de 2018. Con estas cifras, Hidalgo ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en ese rubro; tan sólo de 2016 a la fecha, este delito aumentó en un 12.3 por ciento.
Lo anterior se desprende de las estadísticas que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publicó en su página oficial al corte del 31 de marzo, que pueden ser consultadas aquí.
En los primeros tres meses Hidalgo acumuló 210 delitos solo por homicidio, de los cuales 53 fueron clasificados como dolosos y 157 culposos; sin embargo, se contabilizaron un total de mil 772 delitos contra la vida y la integridad corporal.
Tan solo de enero a marzo de 2016 se registraron 187 homicidios (dolosos y culposos), cifra que incrementó en un 12. 3 por ciento al pasar de 187 casos a 210.
Una de estas muertes es la ocurrida la madrugada del 20 de enero de este año, donde un empresario de 36 años oriundo de Cuautepec fue atacado con arma de fuego cuando se encontraba a bordo de su camioneta, en la comunidad de Santa Rita de dicho municipio.
Mientras que el exalcalde de Mixquiahuala, Miguel ángel Islas Licona, fue baleado el miércoles 28 de febrero junto a su hijo, Miguel Ángel Licona Pérez.
Sin embargo, una de las situaciones más sonadas durante marzo fue la muerte del escultor y profesor, Ruy Lohengrin Peña, asesinado la mañana del 7 de marzo tras resistirse a un asalto en un autobús de la línea ODT sobre la carretera México-Pachuca.
En homicidio, Hidalgo supera a lugares como Yucatán, cuyo registro llega a los 18 homicidios, Campeche con 33, Tlaxcala con 51 casos y Aguascalientes con un total de 71 delitos.
Mientras que Guanajuato ocupa el primer lugar con 988 homicidios, seguido por Guerrero, Baja California y Jalisco con 698, 691 y 646 casos, respectivamente.
FEMINICIDIOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL SESNSP
Las cifras del Secretariado Ejecutivo contabilizaron cuatro casos por feminicidio durante el primer trimestre de 2018, de los cuales dos se registraron en enero y los restantes en febrero y marzo.
Dos de las muertes fueron con arma de fuego y dos más “con otro elemento” que los resultados del SESNSP no precisa.
Sin embargo, a principios de 2018 el Secretariado Ejecutivo publicó que Tula, Ajacuba, Atitalaquia y Tezontepec de Aldama se encuentran dentro de los cien municipios con mayor número de feminicidios de enero a diciembre de 2017.
Tan sólo el pasado 12 de marzo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) abrió una carpeta de investigación por feminicidio tras encontrar a una mujer sin vida en la carretera Tepeji del Río-San Luis Taxhimay.
Asimismo, durante la tercera semana de marzo fueron sentenciados dos personas de 50 y 55 años por el feminicidio que cometieron el 2 de mayo de 2015 en la comunidad La Cruz de Tezontepec de Aldama.
Un conteo realizado por este diario, registró (además de las ya mencionadas) un total de tres feminicidios durante el mes de enero, dos de las muertes en Tizayuca y una más en Pachuca, todas con armas de fuego.
Casos como los ya citados posicionaron a Hidalgo en el lugar 13 a nivel nacional por el número de feminicidios ocurridos en 2017, establecen los resultados del Secretariado.
DELITOS CONTRA LA VIDA EN HIDALGO
Aunque las estadísticas por homicidio incrementaron, los datos del SESNSP muestran que el delito por lesiones ocupa el primer lugar en Hidalgo respecto a los que afectan la vida e integridad.
Durante el primer trimestre del año, el Secretariado contabilizó un total de mil 772 casos, de los cuales mil 532 corresponden a lesiones, 210 a homicidios, cuatro a feminicidios, seis a los que tipificaron como aborto y 20 más por aquellos “delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal”, sin especificar cuáles.
En comparación al año pasado, la incidencia por el delito de lesiones fue de mil 429, es decir, en 2018 representó un incremento del 24 por ciento.
